Como parte de la consulta pública para el Conteo de Población y Vivienda 2025, autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizarán esta semana una serie de reuniones con representantes dependencias de Gobierno, instituciones educativas y organizaciones, a fin de contar con aportaciones y observaciones para poder llevar a cabo mejor este programa.
Cada vez que el INEGI lleva a cabo un ejercicio estadístico de importancia, como lo es un conteo de población, se debe contar con la participación de los diferentes sectores de la sociedad, en temas y metodologías que crean importantes abordar”, señaló el coordinador del Instituto en Oaxaca, Jorge López Guzmán, al recordar que en anteriores consultas surgieron las ideas de autoadscripción indígena y la captación de la población afromexicano.
Explicó que la participación en la consulta pública será vía internet en el sitio www.inegi.org.mx, donde los usuarios podrán realizar observaciones o propuestas al ingresar a la dirección electrónica: https://www.inegi.org.mx/app/consultapublica/?proy=CPV2025.
Luego de señalar que la consulta concluirá el 6 de diciembre de 2022, el coordinador del INEGI indicó que el Conteo de Población y Vivienda se realiza en los años terminados en cinco y consiste en la enumeración exhaustiva de la población y las viviendas en México.
El principal objetivo del Conteo 2025 es producir información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, además de obtener la cuenta de las viviendas. Para ello, se busca la participación de distintos sectores de la sociedad y pone a consideración los planteamientos metodológicos y conceptuales del Conteo 2025, así como los instrumentos de captación que se emplearán.
Como organismo autónomo, con independencia técnica y profesional, el INEGI reafirmó su apego a los estándares estadísticos internacionales y a los principios de transparencia.