Empresarios del ramo de la ferretería que operan en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), señalaron que los costos de materiales para la construcción de viviendas como el metal y el aluminio, se han disparado en los últimos años.
Aunque los aumentos se aplican cada año por factores como la inflación y los altos costos de los impuestos federales y municipales, con la aplicación de aranceles a la exportación de estos productos a los Estados Unidos, prevén que el mercado nacional y local se mantengan en sus costos.
“Todavía no sabemos cómo nos va afectar, hasta el momento los proveedores que vienen desde estados del norte como Monterrey no nos han informado si va a tener alguna repercusión porque normalmente entendemos que el impuesto es para el material que sale”, señaló Fernando García Salvador, propietario de una ferretería que se ubica en la ciudad de Oaxaca.
Sin embargo, el comerciante detalló que en los últimos 10 años el metal y el aluminio han sufrido aumentos considerables, principalmente en los materiales para la construcción como la varilla y el alambrón.
“Si empezamos con un precio básico de la varilla de cómo estaba hace 10 años que fue el tiempo de referencia que empezó a subir, pues una tonelada de la 3/8 se podía conseguir entre los 8 mil 500 hasta 9 mil 500, de repente empezó a subir, hace cinco años como que medio se estabilizó, pero nuevamente aumentó su costo en los últimos dos años”.
García Salvador explicó que, ahora en las ferreterías el costo de una tonelada de esta varilla se ubica entre los 17 mil hasta los 18 mil 500 pesos. “Imagínese, casi 10 mil pesos de diferencia de lo costaba hace 10 años”.
El aluminio es otro de los materiales que ha aumentado en el mercado de la construcción, aunque los productos que comercializa en este rubro ya están armados como puertas, ventanas y mosquiteros, señaló que debido al aumento de los canceles sus costos se han disparado.
“Así como sube el metal, el aluminio también ha aumentado, aunque en menor medida que el acero, una puerta de un metro de ancho por 2.15 de alto que es el tamaño estándar, antes costaba unos 2 mil 500 pesos, pero ahora ya anda en los 3 mil hasta 4 mil pesos de aluminio natural”.
Por ello, consideró que ante el actual panorama mundial estos materiales los costos de estos materiales pueden variar, aunque tampoco descartan que pueda estabilizarse o incluso, disminuir un poco.
“No sabemos todavía qué va a pasar, algunos nos dicen que va aumentar porque la mayor parte del acero viene de Estados Unidos y que en México se fabrican los derivados, pero también hay quienes dicen que va bajar un poco porque lo que se fabrica en el país se va a quedar en el mercado local, vamos a esperar qué pasa”, apuntó.