De manera virtual, ayer inició el maratón por el “Día del orgullo LGBTTTI+” en diferentes partes del país, cuyo objetivo es exigir el respeto a los derechos de esta comunidad y demandar un alto a la discriminación y violencia.
La conmemoración de este día inició con diferentes programas vía internet, donde se convocó a la población a participar y unirse a las conferencias, foros, conciertos y diferentes actividades para hacer visible esta manifestación.
En Oaxaca, diferentes organizaciones convocaron a unirse a estas acciones que se promueven en diferentes países del mundo, sin necesidad de protestar en las calles ante la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Desde este sábado, varios activistas realizaron vía zoom algunas reuniones y charlas virtuales, para recordar este día y pedir el respeto a sus derechos, tanto a las autoridades como a los diferentes sectores de la sociedad.
Explicaron que aunque este domingo no podrán ir a las calles, sí se pronunciarán por las distintas redes sociales y se harán pláticas de manera digital, además de subir videos que muestren el motivo del Día del orgullo LGTB y la necesidad del respeto entre sociedad.
En años anteriores, diversas organizaciones sociales organizaban marchas y calendas en las principales calle de la ciudad, en demanda de mecanismos para la defensa de este sector de la entidad oaxaqueña.
Esta comunidad LGBTTTI+ reconoció que a la fecha siguen siendo objeto de agresiones y discriminación, al igual que otros sectores como las mujeres, la población indígena o con discapacidad, entre otros por su raza o religión.
Por primera ocasión, se espera que este día no haya marchas o calendas para celebrar este día, ante el riesgo de contagios en la entidad que hasta ayer se mantenía en semáforo rojo por Covid-19 en todo el estado, principalmente en municipios de los Valles Centrales.