Suscribete
  • Quiénes Somos
  • Directorio
  • Contacto
  • Anúnciate
El Imparcial de Oaxaca
  • Al Momento
    El oaxaqueño Vinicio Castilla es el máximo jonronero mexicano en Grandes Ligas.
    Béisbol

    Vinicio Castilla encabeza clínica de bateo del IMSS

    julio 5, 2025
    Luego de los recientes dictámenes aprobados por el Congreso del Estado de Oaxaca para la desaparición de poderes en los municipios San Juan Mazatlán, Mixes y Zapotitlán Palmas, a la fecha suman 10 municipios con comisionados provisionales.
    Oaxaca

    Aumentan a 10 los municipios con comisionados provisionales

    julio 5, 2025
    La Guelaguetza Universitaria iniciará con el Convite en el atrio de Santo Domingo de Guzmán.
    Oaxaca

    Alistan Cuarta Edición de la Guelaguetza Universitaria 2025

    julio 5, 2025
    Foto: archivo // Exhortan a la ciudadanía en general a mantener la presa Yosocuta libres de basura y residuos.
    Los Municipios

    Realizan intensa jornada de limpieza en la Presa Yosocuta

    julio 5, 2025
  • Especiales
    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura
    Especiales

    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura

    junio 27, 2025
    El empleo de este uniforme es resultado de una investigación comunitaria para la trasmisión de conocimientos.
    Especiales

    ¡Hagámoslo viral! Huipil; uniforme escolar en Sochiápam

    junio 25, 2025
    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?
    Especiales

    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?

    junio 25, 2025
    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores
    Especiales

    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores

    junio 19, 2025
  • Oaxaca
    • Oaxaca
    • Valles Centrales
    • Cañada
    • Costa
    • Cuenca
    • Istmo
    • Mixteca
    Foto: archivo // Autoridades aseguran que las entradas para las presentaciones de los Lunes del Cerro están agotadas.
    Oaxaca

    En reventa, boletos para la Guelaguetza a $16 mil

    julio 5, 2025
    Foto: Archivo El Imparcial // Las autoridades estatales informaron que habrá una extensión del plazo mediante prórroga hasta el 30 de septiembre.
    Oaxaca

    Con placas extemporáneas 55% de vehículos: Semovi

    julio 5, 2025
    La dependencia ha fallado en sus labores de dotación, abasto, edificación, ampliación y rehabilitación de infraestructura para el agua potable.
    Oaxaca

    Presenta Comisión del Agua subejercicio de 158 mdp

    julio 5, 2025
    Foto: Agencias // El gusano barrenador tiene presencia en 17 municipios, la mayoría del Istmo de Tehuantepec.
    Oaxaca

    En una semana, 22 nuevos casos de gusano barrenador

    julio 5, 2025
  • Policiaca
    Los malhechores intentaron darse a la fuga, siendo detenidos en el kilómetro 134.
    Policiaca

    Vendían carros con documentos falsos en Nochixtlán

    julio 5, 2025
    Las autoridades aseguraron que continuarán con estas acciones.
    Policiaca

    Operativo Pescador toma la Central tras homicidio y denuncias de robo

    julio 5, 2025
    Se señaló que este tramo de la autopista registra múltiples incidentes.
    Policiaca

    Muere en choque sobre Barranca Larga–Ventanilla

    julio 5, 2025
    ¡Asesinan brutalmente al niño Jasiel Giovanny! El horror en Chihuahua que estremece a México
    Policiaca

    ¡Asesinan brutalmente al niño Jasiel Giovanny! El horror en Chihuahua que estremece a México

    julio 4, 2025
  • Súper Deportivo
    Luego del trabajo realizado de San Blas Atempa quedaron algunos elementos seleccionados.
    Futbol

    San Blas Atempa abre sus puertas a Chapulineros

    julio 5, 2025
    San Miguel del Puerto se prepara para el Reto Bike MX.
    Ciclismo

    San Miguel del Puerto, sede del Reto Bike MX

    julio 5, 2025
    El oaxaqueño Vinicio Castilla es el máximo jonronero mexicano en Grandes Ligas.
    Béisbol

    Vinicio Castilla encabeza clínica de bateo del IMSS

    julio 5, 2025
    A sus 62 años, Jaime Ramírez sigue siendo un ejemplo en el mundo deportivo.
    Súper Deportivo

    Jaime Ramírez, segundo lugar en la media maratón de Acreimex

    julio 5, 2025
  • Viral
    Ingeniero chino desarrolla arma láser para eliminar zancudos
    Viral

    Ingeniero chino desarrolla arma láser para eliminar zancudos

    julio 4, 2025
    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada
    Viral

    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada

    julio 2, 2025
    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa
    Viral

    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa

    junio 30, 2025
    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?
    Viral

    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?

    junio 27, 2025
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
    El oaxaqueño Vinicio Castilla es el máximo jonronero mexicano en Grandes Ligas.
    Béisbol

    Vinicio Castilla encabeza clínica de bateo del IMSS

    julio 5, 2025
    Luego de los recientes dictámenes aprobados por el Congreso del Estado de Oaxaca para la desaparición de poderes en los municipios San Juan Mazatlán, Mixes y Zapotitlán Palmas, a la fecha suman 10 municipios con comisionados provisionales.
    Oaxaca

    Aumentan a 10 los municipios con comisionados provisionales

    julio 5, 2025
    La Guelaguetza Universitaria iniciará con el Convite en el atrio de Santo Domingo de Guzmán.
    Oaxaca

    Alistan Cuarta Edición de la Guelaguetza Universitaria 2025

    julio 5, 2025
    Foto: archivo // Exhortan a la ciudadanía en general a mantener la presa Yosocuta libres de basura y residuos.
    Los Municipios

    Realizan intensa jornada de limpieza en la Presa Yosocuta

    julio 5, 2025
  • Especiales
    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura
    Especiales

    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura

    junio 27, 2025
    El empleo de este uniforme es resultado de una investigación comunitaria para la trasmisión de conocimientos.
    Especiales

    ¡Hagámoslo viral! Huipil; uniforme escolar en Sochiápam

    junio 25, 2025
    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?
    Especiales

    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?

    junio 25, 2025
    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores
    Especiales

    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores

    junio 19, 2025
  • Oaxaca
    • Oaxaca
    • Valles Centrales
    • Cañada
    • Costa
    • Cuenca
    • Istmo
    • Mixteca
    Foto: archivo // Autoridades aseguran que las entradas para las presentaciones de los Lunes del Cerro están agotadas.
    Oaxaca

    En reventa, boletos para la Guelaguetza a $16 mil

    julio 5, 2025
    Foto: Archivo El Imparcial // Las autoridades estatales informaron que habrá una extensión del plazo mediante prórroga hasta el 30 de septiembre.
    Oaxaca

    Con placas extemporáneas 55% de vehículos: Semovi

    julio 5, 2025
    La dependencia ha fallado en sus labores de dotación, abasto, edificación, ampliación y rehabilitación de infraestructura para el agua potable.
    Oaxaca

    Presenta Comisión del Agua subejercicio de 158 mdp

    julio 5, 2025
    Foto: Agencias // El gusano barrenador tiene presencia en 17 municipios, la mayoría del Istmo de Tehuantepec.
    Oaxaca

    En una semana, 22 nuevos casos de gusano barrenador

    julio 5, 2025
  • Policiaca
    Los malhechores intentaron darse a la fuga, siendo detenidos en el kilómetro 134.
    Policiaca

    Vendían carros con documentos falsos en Nochixtlán

    julio 5, 2025
    Las autoridades aseguraron que continuarán con estas acciones.
    Policiaca

    Operativo Pescador toma la Central tras homicidio y denuncias de robo

    julio 5, 2025
    Se señaló que este tramo de la autopista registra múltiples incidentes.
    Policiaca

    Muere en choque sobre Barranca Larga–Ventanilla

    julio 5, 2025
    ¡Asesinan brutalmente al niño Jasiel Giovanny! El horror en Chihuahua que estremece a México
    Policiaca

    ¡Asesinan brutalmente al niño Jasiel Giovanny! El horror en Chihuahua que estremece a México

    julio 4, 2025
  • Súper Deportivo
    Luego del trabajo realizado de San Blas Atempa quedaron algunos elementos seleccionados.
    Futbol

    San Blas Atempa abre sus puertas a Chapulineros

    julio 5, 2025
    San Miguel del Puerto se prepara para el Reto Bike MX.
    Ciclismo

    San Miguel del Puerto, sede del Reto Bike MX

    julio 5, 2025
    El oaxaqueño Vinicio Castilla es el máximo jonronero mexicano en Grandes Ligas.
    Béisbol

    Vinicio Castilla encabeza clínica de bateo del IMSS

    julio 5, 2025
    A sus 62 años, Jaime Ramírez sigue siendo un ejemplo en el mundo deportivo.
    Súper Deportivo

    Jaime Ramírez, segundo lugar en la media maratón de Acreimex

    julio 5, 2025
  • Viral
    Ingeniero chino desarrolla arma láser para eliminar zancudos
    Viral

    Ingeniero chino desarrolla arma láser para eliminar zancudos

    julio 4, 2025
    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada
    Viral

    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada

    julio 2, 2025
    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa
    Viral

    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa

    junio 30, 2025
    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?
    Viral

    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?

    junio 27, 2025
  • Opinión
  • Video
El Imparcial de Oaxaca
  • Al Momento
  • Especiales
  • Oaxaca
  • Policiaca
  • Súper Deportivo
  • Viral
  • Opinión
  • Video

San José Tenango, la pobreza se cuela como viento frío

Andrés Carrera Pineda por Andrés Carrera Pineda
miércoles, diciembre 29, 2021 - 9:07 AM
A A
San José Tenango, la pobreza se cuela como viento frío
Share on FacebookShare on Twitter

En las montañas de la Sierra Mazateca el frío se cuela con fuerza por las humildes viviendas, todas ellas levantadas de lámina en este poblado que se ubica en las pequeñas localidades donde el flagelo de la pobreza extrema representa una amenaza para las futuras generaciones.

En el pequeño poblado de Cerro Buenavista, ubicado a unos cinco kilómetros de la cabecera municipal de San José Tenango, considerado como uno de los 15 municipios de México con mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema, las familias sobreviven sin servicios básicos y, los más afortunadas, esperan cada mes los apoyos que envía el gobierno.

“La situación está muy difícil”

Rufina Esperanza Martínez de 60 años de edad, indígena hablante de la lengua mazateca, ha pasado la mayor parte de su vida laborando como ayudante en el campo o bien, se mantiene de lo que aún cosecha en su pequeña parcela.

Su casa, con una medida aproximada de dos metros de ancho y cuatro de largo y que ocupa como dormitorio, sala y bodega, está levantada a base de lámina, madera y piso de tierra que, a través de los años, se fue oxidando y ahora, con la acometida del crudo invierno, junto con su pequeño hijo realiza reparaciones para tapar los agujeros por donde ingresa el aire frío de las mañanas.

“Vivimos en esta casa de lámina, no se puede hacer más porque no tenemos dinero, trabajamos como ayudantes donde se puede, así nos mantenemos, sobre todo porque soy madre soltera y no cuento con nadie más que mi hijo, en esta temporada hace mucho frío por las láminas, pero cómo le podemos hacer cuando no hay dinero”.

Al fondo de su patio se observa su pequeña cocina donde apenas cabe su fogón que utiliza para cocinar, con leña, productos que consigue en el campo; cuando hay trabajo señala que se puede adquirir algo de carne o frijolitos.

“Aquí se gana muy poco, como ayudantes de 50 a 60 pesos diarios, eso es lo que nos pagan, pero ahora que no hay nada, la situación está muy difícil para todos, el café que también nos mantiene un poco, se dio muy poco”.

Calificando la pobreza

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría allegarse de los nutrientes necesarios para garantizar una vida sana.

Un adolescente condenado a mantener a la familia

A decir de doña Rufina, los escasos ingresos económicos que consiguen cuando se emplean en el campo todo es destinado para su alimentación, por lo que ahora que su hijo concluyó la primaria y, ante la falta de trabajo, pronostica una situación muy difícil.

“Mi hijo ya terminó el sexto año de primaria, pero, así como estamos que no hay dinero, pues no ha ido a preguntar porque nos piden muchas cosas en la secundaria, también porque es el único sustento para mí, es el único que me mantiene y consigue dinero, tiene 12 años de edad, pudiera estudiar la secundaria, pero lo que nos detiene es el dinero, porque además necesitaría para su ropa, zapatos y sus útiles, todo eso piden”.

Otra de las adversidades que enfrentan las familias que viven en Cerro Buenavista es la falta de servicios básicos como agua, drenaje y alumbrado público. “No hay agua, lo poco que tenemos es lo que se recolecta de las lluvias, eso es lo que tomamos, en el cerro hay, pero, hasta allá arriba en el cerro donde se ve la neblina, sufrimos mucho por el agua”.

Al igual que en la mayoría de las localidades de San José Tenango, en las fiestas decembrinas como la Navidad o fin de año, en la casa de la señora Rufina no habrá cena alguna de fin de año, “mucho menos ahora que todo está caro, cualquier cosa que hacemos, todo cuesta”.

En este 2020, en las montañas que rodea este municipio ubicado en la región de la Cañada donde en los años 80 y 90, brilló el oro verde como se le conocía la cosecha del café, tampoco hubo buena producción y eso agrava más la crisis de las familias más humildes que no cuentan con programas sociales y viven del campo.

Programas sociales, ¿aliciente?

Para las familias, como la de Ernestina de 20 años de edad y la de Verónica García Martínez, los programas sociales del Gobierno Federal llegados como becas a los niños que acuden a las escuelas públicas, significan una pequeña ayuda, pues ahora con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque tengan dos o seis hijos estudiando el nivel básico, únicamente acceden a una beca.

“Nos dan mil 600 pesos al mes, pero eso se va muy rápido porque todo está caro, tengo seis hijos y antes daban para todos, hasta para la madre, ahora, aunque tengas dos o tres solamente le llega a uno, nos castigan mucho porque a veces se retrasa demasiado, el mes de octubre fue la última que llegó y no han dicho nada de cuándo vienen a entregar nuevamente”.

Con la carestía y lo insuficiente que representan estos apoyos, la única salida para las y los jóvenes en la mayoría de las localidades y agencias, es la migración hacia las grandes ciudades, desde los 15, 16 años migran hacia Tehuacán, Puebla o la ciudad en México en busca de empleo, mientras los que se quedan sobreviven entre las carencias en medio de las montañas.

 

 

El café, oro verde, de la cúspide al desastre

El profesor jubilado, Nicolás Cerqueda, quien por muchas décadas recorrió gran parte de las congregaciones, barrios y agencias de San José Tenango, destaca que la comunidad vivió tiempos de bonanza en la época del café, el oro verde, sin embargo, la mala implementación de los programas sociales generó el abandono del campo y de los cultivos.

“Se dio un fenómeno en la produccion del café en los 80 y un poco en los 90, cayó el precio y cundió el desánimo de la gente, la gran mayoría de los jóvenes emigraron a la ciudad y las personas mayores siguieron haciéndole la lucha, pero bajó la producción, ya no era posible tener la misma superficie, de alguna manera en ese tiempo dio un bajón la economía del pueblo de Tenango, pero considero que nos vinieron afectar los programas sociales, ahorita la gente nada más vive esperando los apoyos de los adultos mayores, para los estudiantes y otros que aterrizan”.

“Me acuerdo que en los años que nosotros estudiamos no había ningún programa social, cada quien le rascaba como podía, entonces platico con la gente y les pregunto qué ha pasado desde entonces con Tenango, porque hubo un tiempo en que la gente vivió bien, no sé si es relativo el tema de la pobreza, pero hace 35, 40 años caminábamos por Plan de la Laguna y todo era tierra de cultivo de cafetales, caminábamos por Cerro Caballero, igual, puro campo de cafetales, en cualquier comunidad, igual todo estaba sembrado y en la actualidad si caminamos todo es monte”.

De esta manera, el profesor que ahora se dedica a la plantación de cafetales y a labores altruistas para apoyar a los que requieren alguna ayuda, señala que desde la caída del precio del café “la gente ya dejó de trabajar, por eso me atrevo a decir que lamentablemente son los programas sociales que no están bien canalizados, ayuda de momento, para ciertas necesidades prioritarias, pero es momentáneo, creo que esa es la razón que Tenango esté así, da tristeza, pero creo que es relativo eso”.

“Vivimos un tiempo de bonanza económica hace 35, 40 años, pero también me doy cuenta que en ese supuesto tiempo había mucha gente que ni zapatos tenía, cuando cursé quinto grado de primaria iba descalzo a la escuela, hasta sexto me compraron unos huarachitos y luego unos zapatos de hule y en la secundaria iba con mis huarachitos, por eso digo que es relativo porque ahora dónde vamos a ver niños descalzos, los jóvenes ya traen zapatos de buena marca, antes no era así, por eso no alcanzo a entender eso; hubo un tiempo de bonanza, pero en realidad no se notaba en el bienestar de la familia, ahorita no hay eso o no sé si la gente viva esperando cuando llegan los programas sociales para comprar sus zapatos o ropa cuando antes no era así”.

Nicolás Cerqueda reitera que los programas sociales sirven únicamente para cooptar a la gente o “para justificar los recursos, es un recurso perdido que ha venido a perjudicar a las comunidades, a veces aterrizan otros apoyos como la siembra de Vainilla que llegó en Sitio Iglesia, Pozo de Águila, Cañada, Altamira, San Martín y otras comunidades, pero son suelos y climas diferentes en donde no se da y mucho menos si no hay un acompañamiento técnico.

“Creo que Tenango tiene mucha riqueza, tiene tierra fertil, pero la gente ya no quiere trabajar, solamente está esperando el apoyo de gobierno, hace poco me visitó un amigo de Toluca, Estado de México y me decía que el municipio tiene una espectacular vegetación y riqueza natural, qué diéramos por tener eso que ustedes tienen me decía, por eso a veces considero que en Tenango estamos así porque no trabajamos, no es la tierra, no es la geografía, no somos pobres porque nos tocó vivir en un lugar donde reina la pobreza porque hay miles de forma de trabajar, pero la gente ya no trabaja”.

Aunque en las localidades como Cerro Buenavista, los ingresos para quienes laboran en el campo son escasos, en la cabecera municipal los ayudantes como se les conoce a los jornaleros pueden ganar por día de 120 a 140 pesos, mientras quienes laboran como diableros o ayudantes de albañilería llegan a ganar hasta 240 pesos por día.

“Otra cosa que he visto en nuestro municipio, es que cuando voy al campo me apoyo de un muchacho, sin embargo, ando batallando para encontrar alguien que quiera ayudarme, no es que la gente no tenga tiempo, nomás porque no quiere trabajar, prefieren estar en casita sin hacer nada, por eso considero que la gente vive pobre porque quiere, no come porque no trabaja o vive mal porque no trabaja, los que trabajan medianamente viven bien, en realidad considero que la pobreza está en uno”, apuntó.

 

Se hace eterna la marginación

De acuerdo con los resultados de la Medición de Pobreza en los Municipios de México 2020 del Coneval, con el 73.5 % de su población en situación de pobreza extrema, San José Tenango sigue siendo desde 2010 uno de los 15 municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema.

 

“No hay agua, lo poco que tenemos es lo que se recolecta de las lluvias, eso es lo que tomamos

Rufina Esperanza Martínez de 60 años de edad, indígena hablante de la lengua mazateca

 

“los programas sociales no están bien canalizados, ayudan de momento, para ciertas necesidades prioritarias, pero es momentáneo”:

Nicolás Cerqueda, profesor jubilado

Notas Relacionadas

Foto: archivo // Autoridades aseguran que las entradas para las presentaciones de los Lunes del Cerro están agotadas.
Oaxaca

En reventa, boletos para la Guelaguetza a $16 mil

3 horas ago
Foto: Archivo El Imparcial // Las autoridades estatales informaron que habrá una extensión del plazo mediante prórroga hasta el 30 de septiembre.
Oaxaca

Con placas extemporáneas 55% de vehículos: Semovi

3 horas ago
La dependencia ha fallado en sus labores de dotación, abasto, edificación, ampliación y rehabilitación de infraestructura para el agua potable.
Oaxaca

Presenta Comisión del Agua subejercicio de 158 mdp

3 horas ago
Foto: Agencias // El gusano barrenador tiene presencia en 17 municipios, la mayoría del Istmo de Tehuantepec.
Oaxaca

En una semana, 22 nuevos casos de gusano barrenador

3 horas ago
Foto: cortesía // De manera oficial el médico oaxaqueño José Luis Lepe Zuñiga fue presentado como nuevo director general.
Oaxaca

Tiene Hospital Civil nuevo director

4 horas ago
Luego de los recientes dictámenes aprobados por el Congreso del Estado de Oaxaca para la desaparición de poderes en los municipios San Juan Mazatlán, Mixes y Zapotitlán Palmas, a la fecha suman 10 municipios con comisionados provisionales.
Oaxaca

Aumentan a 10 los municipios con comisionados provisionales

4 horas ago
Dejar comentario

Notas Recientes

Foto: archivo // Autoridades aseguran que las entradas para las presentaciones de los Lunes del Cerro están agotadas.

En reventa, boletos para la Guelaguetza a $16 mil

julio 5, 2025
Foto: Archivo El Imparcial // Las autoridades estatales informaron que habrá una extensión del plazo mediante prórroga hasta el 30 de septiembre.

Con placas extemporáneas 55% de vehículos: Semovi

julio 5, 2025
La dependencia ha fallado en sus labores de dotación, abasto, edificación, ampliación y rehabilitación de infraestructura para el agua potable.

Presenta Comisión del Agua subejercicio de 158 mdp

julio 5, 2025
Foto: Agencias // El gusano barrenador tiene presencia en 17 municipios, la mayoría del Istmo de Tehuantepec.

En una semana, 22 nuevos casos de gusano barrenador

julio 5, 2025
Fue auxiliado por paramédicos.

Derrapa tortillero en la carretera 175

julio 5, 2025
Foto: Facebook ILEO // El titular de la dependencia, Víctor Cata destacó que las lenguas originarias son la raíz viva de la identidad oaxaqueña.

Visibiliza ILEO diversidad lingüística

julio 5, 2025
Foto: Archivo El Imparcial // Prácticamente sin comerciantes y sin ventas, el mercado Lula'a, que es parte del Mercado de Abasto Margarita Maza de Juárez.

Lula’a, un mercado abandonado

julio 5, 2025
Luego del trabajo realizado de San Blas Atempa quedaron algunos elementos seleccionados.

San Blas Atempa abre sus puertas a Chapulineros

julio 5, 2025

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.
El Imparcial de Oaxaca

© 2025 Publicaciones Fernández Pichardo

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

  • Al Momento
  • Especiales
  • Secciones
    • La Capital
    • Los Municipios
    • Istmo
    • Costa
    • Cuenca
    • Nacional
    • Internacional
    • Súper Deportivo
    • Economía
    • Estilo
    • Arte y Cultura
    • En Escena
    • Salud
    • Ecología
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Viral
    • Policiaca
    • Convocatorias
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Directorio
  • Suscripciones
  • Contacto

© 2025 Publicaciones Fernández Pichardo