El paro nacional indefinido “va”, afirmó tajante la secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yenny Araceli Pérez Martínez, al señalar que desde el fin de semana pasado y durante las siguientes días se realizan asambleas delegacionales, en los centros de trabajo para definir la estrategia y la fecha para el paro.
Luego de la ceremonia por el centenario de las Escuelas Secundarias Generales efectuado en la Alameda de León, Pérez Martínez confirmó que el día 11 de abril se determinará la fecha para la protesta nacional, durante la Asamblea Nacional Representativa que se llevará a cabo en la ciudad de México.
El fin de semana se llevó a cabo el 8 Encuentro Regional del Noreste del CNTE en Los Mochis, Sinaloa y , al igual que en diversos estados del país, se están realizando consultas para reforzar la posición del magisterio disidente y concretar acciones y fechas del paro indefinido, indicó.
FECHAS FATALES
La CNTE y las consultas tienen 3 fechas definidas, indicó la dirigente “el 1 de mayo; el 8 de mayo en que se tiene programada una mesa de negociación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el 15 de mayo”, está ultima fecha, además de la consulta que se plantea, es la celebración por el Día del Maestro.
Recordó las insatisfactorias respuestas del gobierno a sus demandas, entre las que destaca la abolición de la reforma al ISSSTE de 2007 y el retorno a las pensiones solidarias y no ligadas a humas o Afore, “hemos realizado paros escalonados, el último de 72 horas, los compañeros analizan las fechas para el paro indefinido y es determinante que el paro va”, confirmó.
Adelantó que el 10 de abril realizarán un foro estatal en el auditorio Enedino Jiménez Jiménez de la Sección 22 de orientación y estudio respecto a la aplicación de la Reforma al ISSSTE. En el ámbito local está pendiente una Ley Estatal de Educación, “es necesario reflejar el PTEO en la ley local”, indicó, a lo cual sumó el “romper” el decreto de 2015 impuesto por Gabino Cué, “que cortó la ‘bilateralidad’ con la Sección 22”.
Afirmó que analizan si la “movilización se realizaría a nivel estatal, nacional o en ambos ámbitos”.
Maestra Yenny Aracely Pérez confirma paro indefinido; aún sin fecha definida. pic.twitter.com/NiUNWns2hL
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) April 7, 2025
LA DISPUTA CON LA EX DIRIGENCIA
Por último, Yenny Araceli Pérez indicó que es la comisión de honor y justicia de la Sección 22 la instancia que analiza e investiga las acusaciones en contra de los ex dirigentes como Eloy López Martínez y Wilbert Santiago señalados por corrupción e irregularidades y a quienes se aplicó el principio rector 20.
El principio rector implica la suspensión de los derechos sindicales de quienes estuvieron al frente y fueron parte de la dirigencia de la Sección 22 del SNTE en el periodo comprendido entre el 2017 y 2022.
La lideresa indicó que la cúpula magisterial es ajena a la investigación, pero que está dando todas las facilidades para que los ex dirigentes sean investigados y será una próxima asamblea general la que determinará los pasos a seguir y posibles sanciones contra los ex líderes.