- Operación Sable” inició desde el mes de febrero en el Istmo de Tehuantepec.
- 37 detenidos:
- 32 hombres y 5 mujeres
- 46 municipios de la región del Istmo
- 37 detenidos:
La estrategia integral conocida como “Operación Sable” continúa avanzando con firmeza, consolidándose como un esfuerzo coordinado entre diversas instancias gubernamentales y fuerzas de seguridad que ha permitido durante tres meses la detención de 37 personas, 32 hombres y 5 mujeres, considerados como objetivos prioritarios en el Istmo de Tehuantepec, por su probable participación en actividades delictivas del crimen organizado.
Desde su implementación, se ha logrado desarticular múltiples células delictivas, asegurar armamento de alto calibre, sustancias ilícitas y vehículos con reporte de robo. Además, se han cumplimentado órdenes de aprehensión contra objetivos prioritarios, muchos de ellos vinculados a delitos de alto impacto.
Las acciones han sido posibles gracias a labores de inteligencia, patrullajes coordinados, inspecciones focalizadas y el uso de tecnología de vigilancia avanzada, dijo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch.
Afirmó que uno de los pilares de esta operación es la participación activa de la ciudadanía, cuyas denuncias han sido fundamentales para ubicar puntos críticos y fortalecer la prevención del delito.
Lo anterior permitió la detención de J.C.F.M., alias Comandante Jaguar” y/o “El Comandante Reyes” y/o “El Conchas”, considerado como jefe de plaza en la zona de Matías Romero y sus alrededores, en la región del Istmo de Tehuantepec.
Su captura se logró gracias a la ejecución de una orden de aprehensión por el delito de homicidio cometido el 14 de marzo de 2024, en la colonia Santa Clara, de la ciudad de Juchitán, donde, con disparos de arma de fuego, privaron de la vida a un hombre identificado por las iniciales J. P. M.
En fechas recientes también se llevó a cabo la detención de una persona identificada como Jorge López Guerra, alias El Guerra, quien fue identificado como presidente de la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec.
A través de la “Operación Sable” en el que participan fuerzas estatales y federales, la Federación han blindado el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Esta estrategia inició en febrero de este año, abarca 46 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec y se enfoca principalmente en las ciudades con mayor incidencia delictiva como Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán de y Matías Romero.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que en los trabajos de investigación participan elementos de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), así como de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública Federal y Protección Ciudadana y la Policía Estatal, quienes llevan a cabo labores de inteligencia.