Con la finalidad de enviar ayuda humanitaria y ante la negativa de las autoridades de Santo Domingo Petapa para entablar una mesa de diálogo, el gobierno de Oaxaca informó que se utilizará toda la fuerza del estado y del Gobierno de México para restablecer las condiciones de seguridad en la agencia municipal de San Isidro Platanillo.
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, informó que el conflicto agrario entre San Juan Mazatlán y Petapa que ha generado hechos violentos en la zona, data desde hace 57 años y se encuentra entre los asuntos de atención prioritaria para los gobierno estatal y federal.
Detalló que este conflicto resurgió a partir de que San Juan Mazatlán fue beneficiado a través del proyecto de caminos artesanales durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Al momento de construir la obra en la comunidad de Lomas de Santa Cruz que cruza entre Petapa y Mazatlán, se desató una situación de conflicto y fueron suspendidos los trabajos, esta comunidad realizó una zanja y evitó que se continuaran con los trabajos y por petición del Presidente Obrador el gobernador los convocó a una mesa de diálogo porque San Juan Mazatlán es una comunidad que está muy aislada”.
Romero López expuso que en su momento se convocó a las autoridades de ambas comunidades en Juchitán, en donde se acordó la continuidad el dialogo y posteriormente ambas comunidades acoraron respetar la resolución de la sentencia que emitiera el tribunal unitario agrario para continuar con el proyecto del camino artesanal.
“El tribunal le dio la razón a San Juan Mazatlán y derivado de ello el 12 de mayo de 2023, los de Petapa subieron a la comunidad de Lomas Santa Cruz Mazatlán donde se registró un enfrentamiento en donde una persona perdió la vida, además, al momento de realizar las diligencias los elementos de la Policía Estatal entre ellos el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, de la Fiscalía General del Estado (FGEO) y la Sedena fueron retenidos junto con 8 habitantes de Mazatlán”.
El secretario de Gobierno señaló que para ello se trazó una mesa de diálogo en la comunidad de la Maceta en el que acudieron el resto de las agencias de Petapa como La Esperanza, El Zapote y Chahuitepec, en el que mediante la mediación fueron liberadas las personas retenidas.
De acuerdo con el informe de la Sego, a raíz de este incidente es cuando inicia la intervención de la comunidad de San Isidro Platanillo, quienes a pesar de pertenecer a Petapa son hablantes mixes y se han negado a formar parte de las acciones que pretenden realizar las autoridades Petapa como amojonamientos, medición de terrenos, además han evitado cualquier confrontación con San Juan Mazatlán.
“Derivado de eso todas las comunidades de Petapa han castigado a Platanillo cortando el paso y la luz, les hemos dicho que deben respetar a Platanillo que no desea ser parte de un conflicto agrario, sin embargo, entre los mil habitantes que tiene esta agencia 33 defienden la postura de Petapa para generar confrontación con Mazatlán, hay una división intercomunitaria”.
Jesús Romero López, también dio a conocer que desde la asamblea que se llevó a cabo en mayo de 2023, se detectó la presencia de personas armadas que alientan el conflicto agrario y que generó nuevamente la cancelación del camino artesanal en la comunidad de Lomas Santa Cruz.
Aunque no se habían registrado nuevos hechos violentos, fue el pasado 10 de febrero cuando el conflicto por la construcción del camino resurgió cuando habitantes de las agencias de Petapa retuvieron a trabajadores de una empresa constructora que pretendía reiniciar con el proyecto.
Posteriormente el 13 de febrero se registró un ataque armado en contra de habitantes de San Isidro Platanillo en donde tres personas perdieron la vida y a la fecha la comunidad, así como San Juan Mazatlán Mixe, se encuentran incomunicados.