Un nuevo golpe de calor notificó Oaxaca en la última semana con un acumulado de 33 en lo que va de la temporada de calor 2025, con un quinto lugar de los estados del país con el mayor número de casos.
Los primeros cuatro sitios lo ocupan Tabasco con 89, Veracruz con 78, Yucatán con 52 y Nuevo León con 48. En contraste, Sinaloa, San Luis Potosí, Tlaxcala y Puebla reportan apenas un caso cada uno.
En decesos por golpe de calor Oaxaca no reporta un solo caso, a diferencia de 13 entidades del país que acumulan 33 defunciones, sobre todo en Sonora (6), Veracruz (6), Chiapas (4) y Tamaulipas (4), por mencionar algunas.
De acuerdo a las autoridades de protección civil, en el país continuará el ambiente caluroso por la tarde, sobre todo en entidades del noroeste y norte; mientras que las temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados se esperan Baja California, Sinaloa, Chihuahua y en zonas de Baja California Sur y Sonora.
Las instituciones de salud señalan que entre los síntomas más importantes que pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor, se encuentra el mareo, la sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor; enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 39 a 41°C, aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil, dolor de cabeza y ataques con convulsiones.
Entre los signos de alarma se encuentran la piel caliente y seca pero no sudorosa; confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.
Las personas más vulnerables al golpe de calor son las niñas y niños menores de 6 años, personas adultas mayores de 65 años de edad, así como aquellas con sobrepeso, estado de deshidratación, problemas en las glándulas sudoríparas y enfermedades del corazón, por mencionar los más importantes.