Al menos 6 fraudes cibernéticos contra turistas se registraron en 2023 y 2024, donde vivales les vendieron paquetes ficticios y al llegar a Oaxaca carecían de reservaciones.
Derivado de la temporada vacacional y los atractivos turísticos de este mes de julio, las personas pueden ser víctimas de delitos si no verifican las empresas.
En entrevista, la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) en Oaxaca, Gualberta Rodríguez Santos dio a conocer que los fraudes cibernéticos han ocurrido.
Agregó que los delincuentes están organizados de tal manera que copian el logotipo y datos de los hoteles para que los usuarios crean en la estafa.
La también empresaria explicó que han revisado esta situación con las autoridades y el mismo personal, ya que los estafadores se valen de todas las herramientas necesarias para que los interesados crean en sus promociones.
Explicó que los cuatro casos presentados el año pasado y dos en este 2024, fueron enviados a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) donde siguen su proceso, porque al final, es difícil que la autoridad dé con los responsables.
Agregó que esta situación no afecta la afluencia del turismo ya que la ocupación va subiendo poco a poco.
En los hoteles del centro de la ciudad, reportó una ocupación del 95% en estos días, mientras tanto, en la periferia es de 58%, con miras a incrementar.
Te puede interesar: Duplican o triplican precios de boletos para Guelaguetza
Agregó que hasta la semana pasada todavía había disponibilidad en los hoteles del centro de la ciudad, sin embargo, en el reporte de este martes, los empresarios reportaron casi una ocupación total en hoteles pequeños y los de tipo boutique.
Rodríguez Santos invitó al turismo a buscar su hospedaje en hoteles más grandes donde aún cuentan con disponibilidad, siempre revisando que no se trate de una estafa.
Confió que en los próximos días estos establecimientos logren un lleno por la Guelaguetza y las actividades artísticas que se desarrollan en el marco de esta celebración.
Respecto a los servicios y suministro de agua para la atención al huésped, dijo que este sector depende de la disponibilidad de las pipas para el suministro, porque ante la escasez del servicio, compran la que van a usar.
Lo anterior, después de la grave sequía y crisis por el líquido que atravesó la entidad en meses anteriores, situación que incluso obligó a algunos comercios a cerrar sus puertas de manera temporal.
Y en este contexto, lamentó que el comercio informal se aproveche de esta temporada para abusar del turismo por ello, recomendó a los huéspedes consumir en negocios establecidos y regulados.