Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) mostraron un incremento en la última semana con más de 9 mil casos nuevos en la entidad, cuando el promedio era de 6 mil a 7 mil cada siete días.
Con 9 mil 084 casos notificados en la semana epidemiológica 38, Oaxaca acumula en lo que va del año 385 mil 578 atenciones médicas por infecciones respiratorias agudas, de las cuales, 166 mil se presentaron en hombres y 219 mil 578 en hombres.
Este registro es inferior a los 431 mil casos acumulados en 2023 en el mismo periodo, pero se ubica en el noveno lugar de los estados con el mayor registro nacional. En el primer lugar se encuentra el Estado de México con un millón 242 mil 709 casos.
Por jurisdicción sanitaria, Valles Centrales encabeza la lista con más de 161 mil notificaciones por IRAS, seguida por la jurisdicción del Istmo, Mixteca, Costa, Tuxtepec y Sierra, por orden de importancia.
Te puede interesar: Plataforma Gisaid muestra presencia de ‘Pirola’ en Oaxaca
La Secretaría de Salud precisa que “las infecciones respiratorias son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar.
También puede ser por contacto con superficies contaminadas como son manijas de las puertas, barandales de transporte público, mesas o escritorio, entre otros”. Entre los principales síntomas de una infección respiratoria se encuentran la tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído y nariz tapada por secreción de moco.
Por las últimas lluvias y ante el inicio de la temporada invernal, las autoridades de salud exhortaron a la población a fortalecer las medidas de prevención como la sana alimentación, el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia, el ejercicio al menos tres veces a la semana y el constante lavados de manos con agua y jabón.