Por faringitis y amigdalitis en este 2024, Oaxaca se encuentra en el cuarto lugar de los estados del país con mayor número de casos, superior a los registros de 2023 en el mismo periodo.
Hasta la semana epidemiológica 46, la entidad acumula 16 mil 628 casos de faringitis y amigdalitis, que supera los 16 mil 036 reportados el año pasado hasta la última semana de noviembre.
Del total en 2024, 9 mil 384 tienen registro en mujeres y 7 mil 244 en hombres. Por jurisdicciones, la Mixteca se encuentra en primer lugar con el mayor número, seguida del Istmo de Tehuantepec, Costa, Valles Centrales, Tuxtepec y Sierra.
Los estados con más casos en el país son Tamaulipas con 38 mil 841, Guerrero con 29 mil 353 y Veracruz con 22 mil 683. Mientras, los estados con menos casos son Nayarit con tres, Durango con 11 y Querétaro con 18.
De acuerdo con la Organización Niños Saludables, la faringitis es una infección causada por la bacteria estreptococo y la amigdalitis se refiere a las amígdalas que están inflamadas.
“La faringitis estreptocócica es más común entre los niños y adolescentes en edad escolar, con un pico a los 7 u 8 años de edad. Hasta cierto punto, los síntomas de la faringitis estreptocócica dependen de la edad del niño. Los niños mayores de tres años con estreptococos pueden tener dolor de garganta extremo, fiebre de más de 102°F (39°C), glándulas inflamadas en el cuello y pus en las amígdalas”, expone.
Mientras, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refiere que la faringoamigdalitis es una infección de la faringe y amígdalas que se caracteriza por garganta roja de más de cinco días de duración, que afecta a ambos sexos y a todas las edades, pero es mucho más frecuente en la infancia.
“Las causas que condicionan la faringitis aguda son los cambios bruscos de temperatura a finales del otoño y principios del invierno. Existen factores de riesgo para desarrollar la enfermedad y factores que predisponen al progreso hacia complicaciones como enfermedades inmunológicas, pacientes con tratamientos antibióticos previos, infección persistente y falla del tratamiento”.