Oaxaca reportó el primer caso de hipotermia en este 2025 en una persona del sexo femenino, de acuerdo a la reciente actualización epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
En lo que va del año, Oaxaca forma parte de las únicas 15 entidades federativas con casos de hipotermia, siendo Tamaulipas la de mayor número con un acumulado de ocho, seguida del Estado de México con siete y la Ciudad de México con cinco.
En el país se tiene un acumulado de 41 casos de hipotermia, inferior a los 43 reportados en 2024 en el mismo periodo, de acuerdo a los registros de la dependencia nacional. Del total, apenas dos nuevos casos fueron notificados, de los cuales, uno fue en Oaxaca y otro en Chiapas.
En todo 2024 no hubo casos confirmados de hipotermia, como sí sucedió en 2023 con un total de siete. Por esta enfermedad, el año pasado los estados con más casos fueron el Estado de México y la Ciudad de México con 20 cada uno.
La Secretaría de Salud federal explicó que la hipotermia es la disminución de la temperatura corporal, por debajo de los 35°C y consiste en la exposición prolongada al frío.
“La enfermedad se identifica por la piel del individuo que es pálida, fría y seca, además el ser humano manifiesta escalofríos, disminución de la respiración superficial y del estado de conciencia; en ocasiones, puede provocar la muerte de las personas”.
Si la temperatura disminuye hasta el punto en que se presenta la hipotermia, expuso la dependencia, la temperatura del cuerpo experimenta un descenso gradual, que provoca afectaciones en las funciones físicas y mentales.
“En un principio, la hipotermia estimula a la persona un efecto violento de escalofrío, cuando la temperatura del cuerpo desciende hasta 26°C, se presenta la hipotermia avanzada que puede ocasionar la inconciencia e incluso la muerte”.