Oaxaca notifica al menos 36 decesos por cáncer cervicouterino en lo que va del año de manera preliminar, además de 36 nuevos positivos a la neoplasia tan solo en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)
Los 36 nuevos positivos a la enfermedad con tratamiento a las pacientes en esta dependencia, contrastan con los 148 casos que reporta la Secretaría de salud federal para Oaxaca en lo que va de este 2024, con reporte de las diferentes instituciones.
En la plataforma nacional epidemiológica, los 148 nuevos positivos a cáncer cervicouterino representa una disminución este año en comparación con 2023 en el mismo periodo, cuando se reportaban 163.
Asimismo, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca reportó durante 2023 al menos 147 muertes por cáncer cervicouterino, inferior a los 179 de 2022.
En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino, que se conmemora cada 9 de agosto, las autoridades de salud señalaron la importancia de acercar e incrementar la cobertura efectiva para la detección oportuna de este padecimiento, así como las actividades de comunicación educativa sobre factores de riesgo, ya que el carcinoma puede presentarse de manera asintomática y silenciosa.
Como parte de la conmemoración del mes de la sensibilización de esta neoplasia maligna, el sector salud exhortó a la población en riesgo a mantener estilos de vida saludables, el uso del preservativo para evitar la transmisión del Virus del Papiloma Humano (VPH y la eliminación del tabaquismo, que incrementan el riesgo de progresión de las lesiones precancerosas y el cáncer de cuello uterino.
En Oaxaca el cáncer cervicouterino representa la principal causa de muerte en mujeres por neoplasias, seguido por el cáncer de mama, los cuales pueden detectarse a tiempo con visitas periódicas a las unidades de salud.