La Facultad de Medicina y Cirugía de la máxima casa de estudios de la entidad fue sede ayer del Primer Congreso Internacional Multidisciplinario “Innovación y Desafíos en la Salud Global”, donde se abordaron temas como la obesidad, cáncer de pulmón y dengue.
En este encuentro de autoridades y estudiantes del área médica, se destacó la importancia de generar soluciones efectivas y sostenibles con una colaboración multidisciplinaria, sobre todo ante los desafíos sanitarios que evolucionan de manera constante.
“La investigación en salud es un pilar esencial para la mejora continua de la atención médica y el desarrollo de estrategias innovadoras de prevención, diagnóstico y tratamiento”, expuso la Coordinadora de Ciclos clínicos de la Facultad, Beatriz García Estrada.
Al hacer uso de la palabra ante representantes de la academia y el sector salud, recordó que el Primer Congreso tuvo como objetivo proporcionar un foro académico y científico para la presentación de investigaciones, innovación y aplicaciones en salud. Además, busca fortalecer el intercambio de conocimientos y consolidar redes de colaboración a nivel nacional e internacional.
“Se abordará cuestiones fundamentales como el derecho a la salud como pilar de la dignidad humana y el impacto creciente de la obesidad en el desarrollo de enfermedades crónicas y discapacidad. Se analizarán los avances en la investigación clínica de enfermedades metabólicas en México, así como el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón y la transición de la investigación básica a la medicina personalizada en enfermedades cardiovasculares”.
En este encuentro donde se contó con la presencia del rector de la UABJO, Cristian Carreño López y el investigador y científico Héctor Cabrera Fuentes, entre otros, se exploró el impacto del cambio climático en la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas, destacando su relación con la salud global.