En medio de las protestas que han emprendido familiares y amigos de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo Alexander Martínez para exigir su presentación con vida, autoridades de procuración de justicia y de seguridad pública han reforzado sus acciones de búsqueda desde la Cuenca del Papaloapan hasta los Valles Centrales.
En las últimas 48 horas, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizaron al menos seis cateos en estas regiones; sin embargo, las principales evidencias se han encontrado en Playa Vicente, Veracruz.
En la Cuenca del Papaloapan se ejecutaron al menos tres cateos en la agencia municipal de María Lombardo, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón donde fueron vistos por última vez el pasado 4 de octubre la activista Sandra Estefana y su esposo Alexander.
De la misma manera, se realizaron tres cateos en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y en una zona de interés del municipio de San Pedro Ixtlahuaca, en los que de acuerdo con la Fiscalía se busca fortalecer el análisis contextual de las víctimas, ya que se obtuvieron indicios que permitirán delinear con mayor precisión las acciones de búsqueda y localización, así como orientar las líneas de investigación para dar con el paradero de las víctimas.
“Viva se la llevaron, viva la queremos”
En este contexto, familiares y amigos de la activista, volvieron a marchar en las principales calles de la ciudad de Oaxaca para exigir la presentación con vida de Sandra y de su esposo Alexander.
“Porque viva se la llevaron, viva la queremos”; “Ahora, ahora se hace indispensable su presentación con vida y castigo a los culpables”, fueron las exigencias de quienes participaron en la protesta que partió desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta el Zócalo capitalino.
Presentan plan de búsqueda
Por su parte, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Oaxaca (CEBPEO) presentó a familiares de Sandra Estefana a su asesor jurídico y a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, un Plan de Búsqueda con la finalidad de que conozcan las líneas de acción a seguir para localizar a las personas desaparecidas.
Destacó que el Plan de Búsqueda también se presentó a la Fiscalía de Oaxaca para que, a partir de estas acciones se definan polígonos de interés específico en la zona de Veracruz y se pueda dar una ejecución con las distintas instituciones del gobierno de aquella entidad, de Oaxaca y el apoyo del Gobierno Federal.