El meollo de la disputa: dinero.
Mientras que la autoridad municipal acusa opacidad en el manejo de los recursos que el gobierno del estado entrega como contraprestación a la comunidad de San Agustín Etla, el bando opuesto señala ambición de parte del grupo del cabildo de ese lugar que mantienen cerrado el abasto del líquido a la capital y velan las válvulas que liberarían el fluido hacia la urbe.
Los comuneros y el propio gobierno de Oaxaca acusan como “acto criminal” que el agua se desvíe al torrente del contaminado Río Atoyac y no se aprovecha para satisfacer la sed de los capitalino. En respuesta, la autoridad municipal acusa que los comuneros no han invertido en mejorar la red hidráulica, en obras en beneficio de los habitantes de la zona y poco clara utilización de los recursos que paga el gobierno del estado como contraprestación.
¿QUÉ PELEAN, DE CUÁNTO ESTAMOS HABLANDO?
De acuerdo con documentos en manos de EL IMPARCIAL, el gobierno de Oaxaca entregó 3 millones 106 mil pesos como “apoyo económico por el suministro de aguas superficiales provenientes del municipio de San Agustín Etla” y fueron entregados al “Comisariado de Bienes Comunales de San Agustín Etla. Esta suma correspondió al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.
Para el año pasado, la contraprestación ascendió a 3 millones 70 mil pesos, de acuerdo a los Montos Pagados por Ayudas y Subsidios contenido en la cuenta pública del gobierno estatal. Sin embargo, las autoridades municipales, sin ofrecer pruebas de sus dichos, aseguran que esa suma ha aumentado y, además, exigen al gobierno estatal que sean depositadas directamente a la cuenta municipal, haciendo a un lado al Comisariado de los Bienes Comunales.
En un documento difundido el viernes 1 de mayo, el Comisariado de Bienes Comunales se deslinda del corte del fluido de agua a la ciudad de Oaxaca realizado por “seudo comuneros” liderados por autoridades municipales quienes “buscan despojar” de recursos financieros entregados por el gobierno de Oaxaca a la comunidad.
En contraposición, los comuneros aseguran que los recursos son utilizados para preservación y mantenimiento de los recursos naturales. Aseguran que del volumen de agua que nace en sus bosques, dos terceras partes son enviadas a la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca y un tercio es usada para las necesidades de la comunidad. Aseveran que se han hecho intentos en 2023, 2024 y 2025 para hacerse de los recursos entregados a los comuneros.
Los integrantes de la autoridad municipal aseguran que se ha hecho poco claro uso de los recursos financieros y que, incluso los comuneros se han negado a esclarecer el monto que reciben como contraprestación. El gobierno, además, se ha negado a responder solicitudes de información al respecto argumentando que tal información podría generar el romper la armonía existente entre las partes…”
Las autoridades municipales cerraron las válvulas el pasado domingo 27 de abril, aunque señalaron que no buscaban afectar a los capitalino por lo que dejarán pasar agua de forma esporádica. El lunes 28, durante la mañanera, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca acusó al presidente municipal de San Agustín Etla, Isaac Cruz Cano, de chantajista y calificó de “criminal” cortar el suministro de agua a la capital del estado, por un diferendo con el Comisariado de Bienes Comunales de este municipio