El mes de agosto de 2024 fue mortífero en Oaxaca; a causa de tormentas eléctricas, en menos de 24 horas sendos rayos mataron a dos personas. La primera en Santa María Atzompa, municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca.
De acuerdo con relatos, dos jóvenes que viajaban en una motocicleta fueron alcanzados por un rayo durante una tormenta en terrenos de sembradíos de Atzompa, uno murió.
Datos de la Secretaría de Salud, de 1998 a 2021 indican que se registraron en México 2 mil 470 fallecimientos por caída de rayos, fenómeno atmosférico que, de acuerdo con el especialista Alejandro Jaramillo Moreno, entraña un riesgo que generalmente es subestimado, sobre todo en países en desarrollo, donde las comunidades carecen de preparación e infraestructura para mitigar los riesgos.
En el caso de los motociclistas de Atzompa, el conductor murió en el lugar, mientras que su acompañante resultó lesionado. En esta temporada de lluvias, el riesgo se multiplica.
OAXACA SEGUNDO LUGAR DE MUERTE POR RAYOS
En un estudio de la UNAM, publicado en la Gaceta de la UNAM, de acuerdo al “Mapping Lightning Risk in Mexico: Integrating Natural Hazard and Social Vulnerability”, publicado en inglés en la revista Weather, Climate, and Society, en julio de 2024 se creó el primer mapa de este tipo que considera no sólo el aspecto climático, sino también las condiciones sociales.
Según los datos de la Secretaría de Salud que utiliza este trabajo, de 1998 a 2021 los estados más afectados fueron el Estado de México, con 539 fallecimientos. Oaxaca ocupó el segundo lugar, con 206 decesos; Michoacán, con 168; y Guerrero, con 133.
Dentro del Estado de México, los municipios que registraron la mayor cantidad de “eventos” fueron San Felipe del Progreso, con 27; Villa Victoria, con 30; Ixtlahuaca, con 23; y Toluca, con 22.
“Un ‘evento’ se refiere a cuando cae un rayo en una zona donde puede ocasionar uno o varios fallecimientos”, explicó Jaramillo Moreno.
TURISTA MUERE POR UN RAYO EN HUATULCO
Ese mismo mes, el 9 de agosto de 2024, un paseo resultó mortal. En la playa La Entrega de Huatulco, una turista murió y siete personas más resultaron heridas por la caída de un rayo en un estacionamiento utilizado por autobuses en la playa, de acuerdo a la versión oficial de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
Martha “N”, de 59 años de edad, originaria de la Ciudad de México, ya no presentaba signos vitales cuando arribaron los servicios de emergencia al lugar tras ser derribada por un rayo.
El grupo de turistas se encontraba en espera de su autobús para retirarse cuando sobrevino la descarga eléctrica, durante una tormenta puntual de muy corta duración en el área de Santa Cruz, Huatulco.
¿DÓNDE CAEN LOS RAYOS?
Durante la temporada de lluvias, en verano, una zona topográfica del país favorece la formación de tormentas eléctricas: la Sierra Madre Occidental y la parte sur y centro de la república.
En el país, muchas localidades rurales enfrentan altos niveles de vulnerabilidad social, condición que se determina por factores como la falta de educación y de acceso a servicios, infraestructura limitada (como centros de salud) y viviendas que no ofrecen una adecuada protección contra las tormentas, entre otros.
Además, las personas no cuentan con el conocimiento adecuado para protegerse durante una tormenta y, cuando ocurre un siniestro, no tienen acceso rápido a hospitales.
En Oaxaca y Chiapas, las muertes ocurren de manera más dispersa. Esto se debe a que los lugares con riesgo asociado a la vulnerabilidad social se distribuyen en gran parte del territorio oaxaqueño, indica un estudio de la UNAM.
UNA MUERTE CON RAYO
Las personas que fallecen a causa de un rayo generalmente se encuentran al aire libre, expuestas a recibir directamente la descarga eléctrica. En algunos casos, buscan refugio bajo un árbol, en donde pueden recibir la descarga directa o pueden sufrir una electrocución por corriente inducida.
Sin embargo, la caída de un rayo sobre una casa también puede ser fatal. Esto sucede cuando la casa u otro inmueble carece de un pararrayos, sistema que intercepta la descarga eléctrica atmosférica para conducirla de manera segura a tierra.
Las cifras de muertes por rayos ha disminuido por la migración de las zonas rurales hacia las ciudades, donde hay más acceso a estructuras que protegen de los rayos.
Los rayos son una amenaza subestimada. Aunque parecen ocurrir en lugares aislados, cuando se suman los números, los eventos empiezan a ser significativos. “Es un riesgo oculto, y por eso no se le presta suficiente atención”.
RECOMENDACIONES
Durante una tormenta eléctrica se recomienda suspender actividades y refugiarse en lugares que ofrezcan una protección adecuada. Además, es importante que la población tenga acceso a pronósticos meteorológicos y cuente con las herramientas para interpretarlos.