De cara a la temporada de estiaje severo que se avecina, actualmente solo una presa del estado (Yosocuta), abastecida por el río Mixteco, se encuentra al 101% de llenado.
Con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca, se detalla que el cuerpo de almacenamiento de agua presa Miguel Alemán, abastecido del río Papaloapan, está al 73.04%.
Asimismo, la presa conocida como Miguel de la Madrid se ubica al 81.01% de su capacidad total; ambas presas presentaron un severo déficit en la fase más dura del estiaje de 2024.
El organismo federal indicó que la presa Benito Juárez abastecida por el río Tehuantepec está al 80.06%, en tanto la presa Yosocuta, ubicada en la región de la Mixteca, es la única que rebasa el 100%.
Al 31 de enero solo 38 municipios presentaban clima anormalmente seco, básicamente de las regiones del Istmo de Tehuantepec y de la Costa.
En el reporte de Sequía de Conagua, se detalla que durante la segunda quincena de enero de 2025, el paso de tres frentes fríos (No. 23 al 25) y eventos de “Norte”, provocaron lluvias superiores al promedio en algunas zonas del sur y sureste del país, mientras que el resto del territorio registrado precipitaciones por debajo de lo normal.
Se presentaron condiciones secas que intensificaron la sequía de moderada a extrema (D2 a D3) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa, además de incrementar las áreas con condiciones anormalmente secas (D0) en regiones aisladas del centro, sur y sureste de México.
Para el 31 de enero de 2025, el 40.5% del país presentaba sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), un aumento del 0.5% respecto al 15 de enero.
Durante enero de 2025, las precipitaciones mensuales son 16.7% superiores a las registradas en diciembre de 2024, pero 14% por debajo del promedio de 1985-2024.