Para el economista Pedro Corres Sillas, el aumento del 12% al salario mínimo es preocupante porque está encareciendo el costo de la vida, más que el poder adquisitivo de los trabajadores y en un corto plazo se observarán las consecuencias.
Explicó que a mediados del año podría observarse el aumento generalizado de las cosas, de donde no le alcanzará a los trabajadores el aumento.
“Veremos si el poder adquisitivo del salario se conserva, ya que hoy en día muchas personas que tienen dos salarios mínimos ven muy difícil adquirir una vivienda y un vehículo sería con mucho esfuerzo, entonces podemos deducir que el poder adquisitivo ha caído”, resaltó.
Subrayó que dicho fenómeno no se veía desde hace 20 años, “entonces eso nos preocupa, que el gobierno no está privilegiando el poder adquisitivo del salario, no importa cuánto lo aumentes, el poder adquisitivo, si no se conserva, no va a ser una estrategia”.
El maestro en administración pública añadió que se entrará a la famosa espiral inflacionaria, suben los salarios, suben los precios, suben los salarios, suben los precios.
Por lo cual, los principales sectores afectados por el incremento del salario mínimo serán los trabajadores que ganan menos.
Hay algunos sectores que se van a ver un poquito más perjudicados que otros y sectores que se van a encarecer, es decir, que van a entrar ya al sector, digamos, de productos de difícil acceso, enfatizó.
Por ejemplo, citó -todo lo que tenga que ver con el turismo y, sobre todo, restaurantes, que normalmente los restaurantes, por ejemplo, tienen dos turnos, los hoteles tienen tres turnos, entonces, el ajuste al salario mínimo en esas condiciones afecta a los sectores turísticos.
Explicó que ahora menos personas van a poder viajar por México, porque obviamente ganan el salario mínimo, será complicado hacer viajes de turismo dentro del país. Esos son los principales sectores afectados por el incremento del salario mínimo.
La presidenta Sheinbaum recién anunció que las empresas van a incrementar el salario mínimo, aunque no es relativamente alto, es preocupante porque aumenta el costo de la vida.