Las cifras |
|||
En el país: |
En Oaxaca: |
||
27,764 pacientes atendidos por violencia familiar en el país en lo que va del año |
150 personas atendidas en unidades del sector salud por violencia familiar | ||
25,358 son mujeres |
129 son mujeres |
||
2,406 son hombres |
21 son hombres |
||
Con más casos: |
|||
Edomex |
4,877 |
||
Guanajuato |
2,834 |
||
Con menos casos: |
|||
Baja California |
63 |
||
Aguascalientes |
99 |
Por violencia familiar en Oaxaca, 129 mujeres han sido atendidas en unidades de las diferentes instituciones del sector salud en lo que va del año, a diferencia de los 21 casos en hombres.
Por este total de casos (150), la entidad se posiciona en el lugar 26 de los estados del país con la mayor incidencia. En los primeros lugares se encuentran el Estado de México con 4 mil 877 y Guanajuato con 2 mil 834.
Mientras, los estados que reportan menos casos son Baja California con 63 y Aguascalientes con 99. De manera general en el país, de un total de 27 mil 764 pacientes atendidos por violencia familiar, 25 mil 358 son mujeres y 2 mil 406 son hombres.
El registro en lo que va de este 2024 en Oaxaca es inferior a lo reportado en 2023 en el mismo periodo con un total de 192, de acuerdo a los últimos registros de la Secretaría de salud federal.
Por separado y por este mismo delito, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contabilizó de enero a mayo 2 mil 900 delitos por violencia familiar, ubicando a Oaxaca en el décimo octavo lugar de los estados con más casos.
En llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar, el organismo nacional mostró al menos 4 mil 146, ubicándose en el vigésimo lugar en el país.
De acuerdo a la Fiscalía General de Oaxaca y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), las principales víctimas de la violencia familiar suelen ser las mujeres y las niñas, cuyo principal agresor suele ser el padre, abuelo o hermano.
Por este delito, se estima que por cada 10 casos al menos dos son denunciados ante las autoridades de impartición de justicia, sobre todo por el temor al agresor o la desconfianza en el actuar de las diferentes instancias.
Ante este delito, las autoridades no solo han hecho el llamado a las víctimas a denunciar, sino también a familiares, vecinos, amigos, entre otros.