Al estar considerado como una especie en grave peligro de extinción y al contar con una protección en México, la caza del jaguar se castiga con una pena de hasta siete años de prisión a nivel nacional.
De acuerdo con datos de la asociación civil Yaguar Xoo, el Santuario del Jaguar, que promueve la educación ambiental y la conservación en México de los felinos neo-tropicales destacando el jaguar (panthera onca), hasta el 2018 se había contabilizado un total de 4 mil jaguares en vida libre en el territorio mexicano, de los cuales aproximadamente 440 habitaban en el estado de Oaxaca.
Por ello, luego de la publicación de un video en redes sociales que muestra la caza de un jaguar en el municipio de Totontepec Villa de Morelos, en la sierra Mixe de la entidad oaxaqueña, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad dio parte a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para iniciar las indagatorias y el procedimiento administrativo correspondiente.
La dependencia reiteró que se trata de una especie de fauna silvestre enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en peligro de extinción, al igual que en el apéndice I, de la Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
Detalló que para promover la educación ambiental y el cuidado de estas especies, cuenta con personal técnico especializado, que integra el grupo de trabajo de felinos silvestres de la Estrategia para la Conservación y el uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (Ecusbeo), que a su vez, está compuesto por 36 personas de diferentes instancias académicas, de investigación, gubernamentales, así como organizaciones civiles nacionales e internacionales.
En este contexto, el video difundido en las redes sociales en el que un supuesto campesino de Totontepec carga el cadáver del felino, ha generado una gran indignación entre los internautas y consideraron que esta acción debe ser sancionada conforme a la ley, sin embargo, también surgieron opiniones que señalan que las comunidades indígenas de Oaxaca desconocen la importancia que tienen los jaguares en el ecosistema y llevan a cabo las actividades de caza de estos felinos para proteger sus animales de corral.