El uso de pirotecnia o su venta irregular, pero tolerada por las autoridades municipales, ha provocado tres siniestros con al menos cinco personas lesionadas en lo que va del mes de diciembre en el estado de Oaxaca.
Uno de los casos fue por el estallamiento de cohetones en una posada navideña en San Agustín Etla, que dejó quemaduras graves a cinco personas, entre ellas una bebé de 7 meses; otro fue el incendio de un puesto de pirotecnia en una calle principal en el municipio de San Juan Tuxtepec (donde nueve años antes también se suscitó una explosión) y el último fue un incendio en un puesto del mismo tipo en la colonia Del Maestro, municipio de Oaxaca de Juárez.
Manuel Maza Sánchez, director de Protección Civil y Gestión de Riesgos, señala que aunado a los puestos irregulares de venta de pirotecnia, las peregrinaciones o las fiestas patronales y de fin de año representan los mayores riesgos por el uso de estos artefactos explosivos que en algunos casos se muestra como juguetería, pero que “de juguetes no tienen nada”.
El funcionario también señaló que las celebraciones de fin de año y de año nuevo son las que registran la mayor quema de pirotecnia y que dejan daños en personas, animales de compañía y aves. Ante esto y los demás riesgos derivados del almacenamiento, venta y uso de pirotecnia, el funcionario se pronunció porque través de la legislación se le prohíba, como ya se hizo en el estado de Nuevo León.
“Es algo que definitivamente no debemos utilizar, esa pirotecnia debería desaparecer definitivamente”, apuntó el funcionario, quien señaló que al menos en las actividades gubernamentales ya se ha procurado su desuso luego de los accidentes ocurridos en las actividades públicas.
Decomisan mercancía, pero regresan puestos de venta
En los últimos días, las autoridades de los tres órdenes de gobierno han decomisado 75 kilogramos de pirotecnia en el estado; 25 de ellos tras el incendio de un puesto el 21 de diciembre en Tuxtepec y 50 kilos el 23 del mes en la avenida Periférico de la ciudad de Oaxaca.
Sin embargo, la venta de estos artefactos se ha mantenido de manera irregular en la ciudad de Oaxaca, principalmente en la zona de tianguis de la Central de Abasto y en la avenida Periférico, zona identificada por Protección Civil estatal como foco rojo por su venta irregular.
El permiso para uso, venta, almacenamiento y compra de pirotecnia es un trámite que se tiene que hacer ante la Secretaría de la Defensa Nacional, al ser una facultad que marca la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Aunque generalmente esto no se cumple por parte de quienes se dedican a su venta en las calles, lo que pone en mayor riesgo a la población, ya sea usuaria o no.
“La venta indiscriminada que hay en las calles, en algunas tiendas, en algunos centros comerciales y hasta en los cruceros, pone en peligro la vida de los niños, de quienes los compran y usan porque es pirotecnia que aún cuando le llaman de juguetería, de juguetes no tienen nada. Son artificios pirotécnicos que no tienen ninguna norma o regla para su fabricación y tampoco para su venta, por tal motivo podemos considerar que lo están haciendo de manera totalmente irregular”, señaló Maza Sánchez.
Asimismo, refirió que cada municipio es responsable de lo que hace en cuanto a los permisos para la venta o distribución, incluso sobre el transporte de la pirotecnia. Aunque también remarcó la responsabilidad de quienes almacenan la pirotecnia en lugares que son zonas habitacionales o donde hay riesgo para las personas, incluyendo las mismas iglesias donde se acumula la pirotecnia para celebrar al santo patrón. En las peregrinaciones, pues en los vehículos en que se transportar a las personas llevan anafres, cobijas y antorchas.
La pirotecnia, explicó, provoca quemaduras, lesiones serias, amputaciones y estigmas. Ante esto, llamó a las personas adultas a no caer en la irresponsabilidad proveyendo de pirotecnia a las y los menores, pues se expone la vida de estos. “Eso que es pudo haber costado 20, 30 o 40 pesos para la diversión les puede salir en miles de pesos el día que el niño esté en un hospital”.