- Recursos Fiscalizados
-
- 890, 177, 926.93 pesos totales
- 707, 950, 069.06 del Poder Ejecutivo
- 97, 849, 320.33 de la UABJO
- 52, 952, 320 Congreso local
- 21, 466, 145.61 de municipios
- 9, 960, 071.93 de la Judicatura
- 890, 177, 926.93 pesos totales
El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, informó que las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2023, actualmente se encuentra en la etapa de seguimiento y los entes responsables tienen 30 días hábiles una vez que se reciba la notificación para solventarlos.
Al explicar las etapas de fiscalización y comprobación que lleva a cabo la ASF, la secretaria de Honestidad, Leticia Reyes López, informó que el monto observado fue de 890 millones 177 mil 926.93 pesos que se integra por 707 millones 950 mil 069.06 del Poder Ejecutivo, 97 millones 849 mil 320.33 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), 52 millones 952 mil 320 del Congreso local, 21 millones 466 mil 145.61 de municipios y 9 millones 960 mil 071.93 del Consejo de la Judicatura.
“El estado de Oaxaca ocupó el noveno lugar de las 32 entidades federativas dentro del monto auditado y se ubicó en el lugar número 12 del número de auditorías con 26, esto es porque no ha quedado en muy buenos lugares en las administraciones anteriores”.
Comparación por sexenios
En ese sentido, dio a conocer un comparativo con las administraciones de Gabino Cué Monteagudo en el que el primer año de su gobierno que fue en el 2011 alcanzó una observación de mil millones de pesos (mdp), en el 2012 fue de mil 824 mdp, en el 2013 de 4 mil 43 mdp, en el 2014 el monto observado alcanzó 4 mil mdp, en el 2015 fue de 5 mil 973 mdp y en 2016 de 3 mil 943 mdp.
Correspondiente a la administración de Alejandro Murat Hinojosa, en su primer año en el 2017 el monto observado fue de 2 mil 110 mdp, en el 2018 de 2 mil 793, en tanto en 2019 la suma alcanzó 3 mil 234 mdp, en el 2020 fue de 6 mil 318 mdp, en el 2021 de 804 mdp y en el 2022 de 624 mdp.
“Si hacemos un comparativo solamente en el primer año de cada administración, estos 707 mdp en observación al Poder Ejecutivo en la administración del gobernador Salomón Jara Cruz representan un menos 35 por ciento a lo observado en el primer año de Gabino Cué que fue de mil 83 mdp y un 67 por ciento menos a comparación con el primer año de Alejandro Murat cuando el monto observado fue de 2 mil 110 mdp”.
Reyes López dio a conocer que la ASF fiscalizó 91 mil 441 mdp del presupuesto estatal, de donde se contemplaron 83 mil 365 mdp para ser auditados. “Nos revisaron prácticamente el 91 por ciento del presupuesto lo que representa todo el recurso federal, de este monto los 707 mdp observados del Poder Ejecutivo únicamente representan el 0.84 por ciento del presupuesto que pasa a la etapa de seguimiento y una vez que nos notifiquen, tenemos 30 días para realizar la aclaración y lo vamos hacer para no dejar nada pendiente porque todo esta solventado”, apuntó.
Gabino y Murat, en la opacidad
De acuerdo con datos de la Secretaría de Honestidad, en todo el sexenio de Gabino Cué el monto observado por la ASF fue de 21 mil 600 mdp, de los cuales 12 mil 525 mdp no se lograron comprobar, mientras en el gobierno de Alejandro Murat se tuvo un monto obser-vado de 15 mil 885.9 mdp, de los cuales 6 mil 878 no se lograron comprobar o demostrar su destino.