De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de Oaxaca, la ola de calor se percibirá en los estados de: Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Chiapas
Se prevé el inicio de una nueva onda de calor en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla.
En Oaxaca de Juárez, la dirección de Protección Civil del municipio capitalino advirtió que del 4 al 6 de abril viviremos una ola de calor con temperaturas que podrían superar los 40° en la capital del estado, donde de por sí se ha experimentado ya altas temperaturas, de hasta 33 grados.
Para ello, el ayuntamiento recomendó protegerse con protector solar, hidratarse y mantenerse a la sombra.
En el país se pronostican temperaturas máximas 40 a 45 °C en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Así como temperaturas máximas 35 a 40 °C en: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Temperatura máxima 30 a 35 °C en: Baja California Sur y Aguascalientes.
Se pronostica cielo parcialmente nublado durante el día, y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), por la ola de calor.
Frentes fríos afectarán el norte del país
En contraste al calor en los estados antes mencionados, dos frentes fríos se aproximarán simultáneamente a las fronteras noroeste y norte del territorio nacional, ambos en interacción con la corriente en chorro polar y subtropical, una línea seca sobre el noreste de México y divergencia en altura, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en el norte del país.
Además se prevén lluvias y chubascos en Baja California y San Luis Potosí, con descargas eléctricas y probable caída de granizo en Coahuila. A su vez, se prevén condiciones para la posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila.
Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste mexicano, entre ellos Oaxaca, aunado a divergencia en altura y al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de: Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo.