En una semana Oaxaca pasó del cuarto al tercer lugar en mortalidad por dengue con un acumulado de 16 decesos en lo que va del año, apenas por debajo de Morelos (39) y Guerrero (30).
Por jurisdicciones sanitarias, Valles Centrales encabeza la lista con 12 decesos, seguido de la Costa con tres y Tuxtepec con uno, mientras que la Mixteca, Sierra e Istmo no reportan defunciones.
En casos probables a dengue, con un total de 27 mil 942 casos, el estado también se ubica en el tercer lugar, solo después de Guerrero con 38 mil 726 y Jalisco con 36 mil 598, que se refieren a aquellos que fueron asociados a la enfermedad por su diagnóstico clínico, pero no confirmados por laboratorio.
En aquellos que sí dieron positivo a dengue por exámenes de laboratorio, avalados por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, la entidad se ubica en el décimo lugar con 3 mil 638 confirmados.
La disminución de casos positivos a dengue en las últimas semanas, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Salud federal, retiraron a Oaxaca de la zona de epidemia y bajó a la zona de alarma del canal endémico de la enfermedad.
Por la circulación de serotipos de dengue, la dependencia señaló en foco a Santa María Atzompa y San Agustín de las Juntas, mientras que en amarillo a Oaxaca de Juárez y San Antonio de la Cal.
En la última semana, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron un mayor número de casos acumulados de dengue en Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa, Villa de Zaachila y San Antonio de la Cal.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención contra esta enfermedad, como el uso de repelente y la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, sobre todo en protección de menores de edad, personas adultas mayores y embarazadas.