Debido a que al menos 62 de cada 100 personas ocupadas en algún trabajo están en condiciones de informalidad laboral, porque el salario mensual promedio de una jornada completa es de 8 mil 952 pesos (una diferencia de 5 mil 351 respecto a lo que se obtiene en Mexicali, 14 mil 303.74 pesos), también porque casi una tercera parte de quienes trabajan (33.3) exceden las 48 horas que marca la ley, la zona metropolitana de Oaxaca es una de las peores áreas urbanas para trabajar.
De acuerdo con el índice de competitividad urbana del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) la zona metropolitana de Oaxaca se ubica en el penúltimo lugar de las 18 ciudades de entre 500 mil y el millón de habitantes en cuanto al mercado de trabajo, que analiza principalmente “el desempeño de las ciudades en términos de calidad y condiciones laborales”.

En su análisis anual, donde también califica seis subíndices o aspectos de 66 ciudades y/o zonas metropolitanas, el IMCO clasifica a estas urbes en tres segmentos según el tamaño de la población. La zona metropolitana de Oaxaca está en el de 500 mil a un millón de habitantes, al abarcar 27 municipios. Entre ellos Oaxaca de Juárez, que tiene más de 270 mil habitantes y por ende es el mayor de la zona y estado.
En su estudio, en el subíndice de mercado de trabajo, el instituto señala que en la zona metropolitana de Oaxaca también existe una gran brecha salarial de géneros, un bajo salario mensual si se compara con el más alto de las 66 ciudades analizadas, además porque son muy pocas empresas que superan los 50 empleados. En este rubro, las empresas de este tipo no alcanzan ni el uno por ciento (0.8), lo que coloca en el lugar 61 de las 66 ciudades.
“Nuestro subíndice de Mercado de trabajo evalúa el desempeño de las ciudades en términos de calidad y condiciones laborales. Las ciudades mejor posicionadas destacan por sus esfuerzos en reducir la brecha de ingresos por género, mantener baja la proporción de trabajadores con jornadas excesivas y minimizar la informalidad laboral. Al mismo tiempo, estas ciudades ofrecen salarios competitivos, mayor productividad laboral y una concentración significativa de empresas con más de 50 empleados”, explica el IMCO sobre esta evaluación.