Tras concluir la auditoría del ejercicio fiscal 2021 en la Secretaría de Administración del gobierno estatal, las autoridades detectaron un nuevo adeudo que heredaron de la administración de Alejandro Murat Hinojosa.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), al concluir el proceso de revisión se detectó un adeudo de 500 millones de pesos que debieron haberse pagado a terceros, por lo que sumado con los recargos, actualizaciones y multas, la cifra solamente del ejercicio fiscal 2021 ya alcanza los mil 200 millones de pesos (mdp).
El titular de la Sefin, Farid Acevedo López, informó que a este adeudo se podría sumar al ejercicio fiscal 2022, “y ya estamos revisando el ejercicio fiscal 2023 y corrigiendo lo que se pueda corregir en el 2024”.
Explicó que por este adeudo los trabajadores no tienen nada qué ver, ya que los responsables fueron directamente los exfuncionarios que no pagaron a los terceros, sin embargo, a los trabajadores se les aplicó en tiempo y forma sus descuentos.
Expuso que esta situación ha generado cargas económicas extraordinarias a las finanzas públicas estatales y de continuar con esta situación, se comprometerían más recursos a largo plazo como ocurre con el fondo de pensiones.
Farid Acevedo detalló que el fondo de pensiones ya no cuenta con una solvencia independiente sobre los descuentos que se realizan cada quincena o mensual de los trabajadores, por lo que es necesario aportar cada año un recurso extraordinario.
“El fondo de pensiones no tiene una reserva, ya no le alcanza con lo que aporta cada quincena y cada mes el trabajador, el Gobierno del Estado tiene que aportar de manera extraordinaria 900 millones de pesos”.
Por ello, refirió que de aumentar de manera indiscriminada la base trabajadora, las repercusiones vendrán a largo plazo, cuando el gobierno estatal se vea obligado en aportar más recursos extraordinarios.
“Esto trae una consecuencia en las pensiones a largo plazo, mientras estén activos los trabajadores contribuyen al fondo de pensiones, pero cuando ya se pensionen será una carga extraordinaria para el estado, lo que se busca es ir conteniendo esas cargas en un futuro porque no va a afectar al actual gobierno, pero van a afectar las finanzas a largo plazo”, apuntó.