La Secretaría de Salud federal notificó dos nuevas muertes maternas para Oaxaca en la última semana, con un acumulado en lo que va del año de 16 casos, la mayoría en mujeres que no recibieron atención médica especializada.
Las dos nuevas muertes maternas tuvieron registro en una unidad del IMSS Bienestar y otra en una mujer que no recibió atención médica, de acuerdo al reciente informe semanal de notificación inmediata de este problema de salud pública.
Con los 16 casos acumulados, la entidad se posiciona en el octavo lugar de los estados con el mayor registro, solo después del Estado de México con 37, Chiapas con 30, Jalisco con 26 e igual número en Veracruz, además de la Ciudad de México con 25, Chihuahua con 22, Puebla con 19 y Michoacán con 17.
Te puede interesar: Descienden casos de trastornos hipertensivos en el embarazo
En acumulado por institución, la entidad reporta cinco muertes maternas en mujeres sin atención médica, cuatro en unidades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tres en hospitales particulares, dos en el ISSSTE, uno en el IMSS y uno en el IMSS Bienestar.
A la fecha, la entidad se mantiene en el cuarto lugar de los estados con el mayor promedio de retraso en la notificación de muerte materna con siete días, apenas por debajo de Durango, Ciudad de México y Colima.
La Secretaría de Salud federal mostró una disminución de muertes maternas en este 2024 en comparación con 2023 en el mismo periodo, cuando se reportaban 20 casos.
La dependencia federal señaló que en el país la razón de mortalidad materna calculada es de 25.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, que representa una disminución del 3.7% en comparación con la misma semana epidemiológica de 2023.
Las principales causas de defunción son la hemorragia obstétrica con 15.9%, la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio con 11.5%, además del aborto con 9.4% y complicaciones en el embarazo con 7.3%.