Oaxaca forma parte de las únicas cinco entidades del país en notificar casos de “leishmaniasis cutánea”, enfermedad causada por un parásito transmitido por la picadura de una hembra del mosco Lutzomyia.
Apenas la semana pasada la entidad notificó su primer caso en lo que va del año, como sucedió con la Ciudad de México, Tabasco y Veracruz con uno cada uno, que se suman al caso ya notificado en Yucatán desde hace un mes.
El primer y único caso en Oaxaca se dio en un hombre, mientras que del total en el país, dos fueron en el sexo masculino y tres en el femenino, de acuerdo a la reciente actualización del panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.
De esta enfermedad recientemente incluida en el informe semanal de la dependencia nacional, se explica que el tamaño del mosco transmisor es de 2 a 3 milímetros, piloso y de apariencia frágil conocida como papalotilla o jején.
La infección se inicia cuando el insecto infectado pica al hombre para alimentarse de sangre y le introduce a la piel el parásito Leishmania. “Dos semanas y hasta un año después aparece una úlcera donde fue la picadura”.
La Leishmaniasis cutánea localizada (LCL) o también conocida como úlcera de los chicleros, se caracteriza por úlceras en la piel, cuando afecta los cartílagos de nariz y orejas puede afectar severamente, pero aun así puede curarse.
Ante esta enfermedad, personal de salud recomendó a la población acudir a la unidad de salud o puesto de notificación más cercano si presenta lesiones ulcerosas en alguna parte de tu cuerpo, que no se curan en más de un mes, así como usar repelentes, cubrir orejas y usar camisa de manga larga de conocer casos cercanos.