Aunque el secretario de Gobierno, Jesús Romero, ha asegurado que se cuenta con un proyecto firme del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos que se está construyendo en Santa Cruz Xoxocotlán, el conciliador de esa misma dependencia, Diego Humberto Ramos, quien ha buscado aplacar las protestas contra la obra, ha referido que hasta el momento no se le ha presentado un proyecto definitivo a ningún grupo vecinal, porque “no hay nada oficial”.
“Ha existido cooperación, pero nos han cambiado las versiones tres veces. A la colonia Jerusalén le dieron una versión, a la colonia Bicentenario, otra. Imagínense qué preocupación tenemos si lo están cambiando cada semana. No hay un plan definitivo, no hay un proyecto y no nos pueden imponer un transbordo de basura donde no han hecho un estudio de impacto a corto, a mediano y a largo plazo”. es el reclamo de la presidenta de la Tercera Sección de La Soledad, de San Antonio de la Cal, Elibet Vázquez, quien durante una protesta realizada el 27 de enero, recibió una llamada de Diego Humberto Ramos cuestionando la reactivación de sus movilizaciones.
“A ver, dígame usted, ¿en qué estamos incurriendo al manifestarnos? Se vertió la información tal cual usted nos la planteó. En la Asamblea lo vieron y dijeron: hay que salir a manifestarnos. No estoy metiendoles ideas, ellos quieren, y tan bien que es así que están aquí”, le respondió la representante.
El funcionario indicó que “al final hasta no tener una versión final pues no se les puede hacer llegar la información ya concreta, un expediente ya en forma, también por eso la falta de información. Estamos en proceso de construcción y ya una vez teniéndolo, ya se les convocará, se les hará llegar”, mencionó.
El 23 de enero, Jesús Romero, secretario de Gobierno presentó, en conferencia de prensa, un vídeo sobre el proyecto que, dijo, se construye en los límites de Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal.
“Esto es lo que estamos construyendo en Xoxo, y no va a parar eh, se va a hacer. Tenemos todo. Vean esta tecnología que vamos a tener. ¿A poco no queremos eso?”, sostuvo el funcionario.
Te puede interesar: Arroja la ZMO más de 900 toneladas diarias de desechos
No obstante, el Conciliador refutó que ese proyecto no está confirmado.
“Presentan una información acerca de un nuevo modelo que estamos previendo, pero al final no hay nada oficial, lo único que hay es ese video y esa información (…) Es una alternativa que se está revisando, en su momento se anunciará si ya sería el definitivo”, comentó Ramos.
“Eso es autoritarismo. El decir: se va a hacer, porque se va a hacer, ¿cuándo nos consultaron? Nunca. Y es una amenaza, además”, consideró Elibet Vásquez, quien cuestionó que el gobernador, Salomón Jara Cruz ha insistido durante su gestión en qué todo proyecto se realizará con la aprobación de la ciudadanía. “Que recuerde sus palabras”, expuso.
A la incertidumbre por un proyecto de transferencia de residuos sólidos cerca de viviendas y escuelas de San Antonio de la Cal, se suma el temor de los vecinos a nuevas agresiones como la registrada el pasado 14 de enero, cuando durante un bloqueo en el crucero de Símbolos Patrios fueron desalojados y golpeados por presuntos integrantes de Confederación Joven, sindicato que tendría concesionada la obra.
Además, Jesús Romero, argumentó tres días después del desalojo que el grupo violentador estaba siendo afectado por las movilizaciones de los colonos.
La presidenta de la Tercera Sección de San Antonio de la Cal, Elibet Vásquez, denunció, incluso, que la representante de la colonia Jerusalén, de Santa Cruz Xoxocotlán, fue amenazada por oponerse al proyecto.
“Nosotros pedimos una disculpa pública, porque antes que todo somos ciudadanos y merecemos respeto. Hay una presidenta de colonia amenazada, ella no lo quiso hacer público, yo lo hago público”, aseveró.
En ese sentido, los vecinos responsabilizan al Gobierno del Estado por cualquier acto de violencia que se registre contra las personas que se oponen a este proyecto.
Ivonne Mateos/ colaboración