Debido a la restauración de muros y aplanados en sus salas permanentes, producto de los sismos del año 2017, el Museo de Sitio Casa Juárez permanece cerrado al público desde el 21 de mayo de este año. Aunque en uno de sus últimos carteles sobre el cierre se informó que esta medida continuará hasta “nuevo aviso”, el inmueble en que vivió el Benemérito de las Américas acumula seis meses sin recibir a visitantes.
En un primer momento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó que el cierre temporal sería del 21 de mayo al 20 de julio. Sin embargo, el cierre se ha prolongado y en julio se informó que seguiría así hasta nuevo aviso. La misma información se ha colocado en las puertas del museo ubicado en la calle de Manuel García Vigil, en el centro histórico de Oaxaca de Juárez.
Hasta el momento, sigue sin haber fecha programada para la reapertura del museo, uno de los seis de la red INAH en el estado de Oaxaca. La delegación estatal del instituto solamente confirmó que el museo permanece en restauración.
Este sábado, al acudir al sitio este permanecía cerrado y los grupos de turistas y guías que acudían para visitarlo solamente se quedaban viendo desde la banqueta o el otro lado de la calle las placas que dan cuenta de su importancia y sobre la vida del ex gobernador de Oaxaca y ex presidente del país.
En algunos casos, un guía ofrecía la explicación sobre Juárez, quien como cita la placa de la fachada llegó a vivir a la que fuera casa del encuadernador y fraile Antonio Salanueva, frente al templo del Carmen Alto. Esto ocurrió cuando aquel niño originario de Guelatao, antes Sierra Norte y ahora Sierra Juárez, tenía 12 años de edad y buscaba a su hermana Josefa. Esta laboraba en la casa cercana de la familia Maza.
De acuerdo con la ficha del INAH, Benito Juárez vivió de 1818 a 1828 en esta casa, donde fue apadrinado por Salanueva para aprender “las primeras letras” y después estudiar en el Seminario de la Santa Cruz y en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado (actualmente, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca).
Sobre los antecedentes del ahora museo de Sitio Casa Juárez, el INAH detalla que aquella vivienda oaxaqueña del siglo XVIII fue comprada por el gobierno del estado en 1906, por iniciativa del ex gobernador Emilio Pimentel, para reunir ahí los objetos que pertenecieron a Juárez. Es por eso que en la actualidad el inmueble es un bien público.
Como museo, abrió en 1933, aunque fue rehabilitado en 1974. Después, en 1991 cerró y en marzo de 1996 fue reinaugurado.
El museo “da a conocer aspectos de la vida privada y la trayectoria pública de don Benito Juárez”, desde su llegada de Guelatao a la capital del estado hasta su “vida cotidiana y familiar, su formación profesional, los inicios de su carrera pública en Oaxaca y su llegada a la gubernatura de la entidad y a la presidencia de la República, además de recrear el taller de encuadernación. En el despacho y la sala se relatan los acontecimientos de la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y el triunfo republicano”, ahonda el INAH sobre este sitio.