Un estudio en municipios de zona de influencia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), reflejó que poco más del 40% de los estudiantes de bachillerato dijo que no continuaría sus estudios de nivel superior por falta de recursos económicos.
De acuerdo a los resultados del Sistema de monitoreo permanente de las necesidades educativas para el desarrollo de las regiones de la entidad, académicos e investigadores presentaron este proyecto, que se realizó como parte del “Diagnóstico integral de la región Istmo del Estado de Oaxaca, en el marco del CIIT “.
El objetivo fue identificar las condiciones socioeconómicas, culturales, de lenguaje, inclusión y educación especial de los estudiantes de enseñanza media superior, egresados y empleadores del Istmo, así como asumir la perspectiva de la educación vista como un derecho humano.
Para el estudio se contó con una muestra de 2 mil 753 estudiantes aspirantes al nivel superior, de los cuales, el 42.2% de los hombres aseguró continuar estudiando al terminar el bachillerato, a diferencia del 57.6% de las mujeres y el 0.2% de género no binario/bisexual/u otro.
Del total, 41.60% dijo que no continuaría sus estudios por falta de recursos económicos; el 50.50% mostró interés por estudios de licenciatura, el 32.20% por ingeniería y el resto por otros.
Se encontró además que existe un interés mayoritario por realizar estudios de tipo superior en el área de salud con un 30.30%, en ingeniería y tecnologías con el 24.20%; así como en educación y ciencias económico administrativas con el 7.60%.
En la presentación del proyecto que se realizó en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, se dieron a conocer también los resultados de los próximos a egresar de educación de tipo superior.
De estos, se encontró que el 63.3% de los estudiantes próximos a egresar son mujeres y el 36.7% son hombres. El 33.9 pertenece a un grupo indígena y el 66.1% no; el 23.8% sí habla una lengua indígena y el 76.2% no, mientras que el 37.6% está interesado en trabajar en la región al egresar y 32.8% en seguir estudiando.