Apenas el 67.77% de los ocupantes de viviendas particulares habilitadas de Oaxaca de Juárez separa o reutiliza los residuos orgánicos e inorgánicos, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este porcentaje es inferior a la media estatal de acuerdo a registros de la dependencia, al considerar que en la entidad el promedio es del 73.75% en la separación o reutilización de residuos, mientras que aquellos que no lo hacen es del 26.21%.
En el rubro de desperdicios para alimentar animales, el estado presenta un promedio del 76.42% de aprovechamiento y del 64.07% en los residuos para echarlos a las plantas, mientras que de cartón, latas o plástico es del 71.83%, debido a que estos últimos son muy solicitados en la compra-venta.
En estas mismas áreas, Oaxaca de Juárez también muestra un porcentaje inferior en la reutilización o separación de desperdicios para alimentar animales y de residuos para echarlos a las plantas con el 65.79 y 64.14, respectivamente, pero se encuentra por arriba en el aprovechamiento de cartón, latas y plástico con 72.20%.
De la forma de desechar los residuos sólidos, el promedio estatal es del 64.02% de las viviendas que acuden a un camión o carrito de la basura, mientras que el 1.34 optan por un contenedor o depósito; asimismo, 29.39% los quema, 1.47 los entierra, 2.91% los lleva al basurero público y 0.83% los tira en otro lugar como calle, baldío o barranca.
En contraste, en Oaxaca de Juárez (el municipio que presenta un mayor problema de basura por el cierre definitivo del tiradero de la Villa de Zaachila), presenta un 97.02% de habitantes que acude a un camión recolector de basura y 1.11% a un contenedor.
El resto decide quemarla en 0.73% de los casos, los entierra en 0.04%, la lleva al basurero en 1.00% o decide tirarla en otro lugar como calle, baldío o barranca en 0.08%.