Poco más de 275 mil viviendas particulares están deshabitadas en Oaxaca, de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que lo ubican en el octavo lugar de los estados del país con el mayor registro.
De un millón 569 mil 966 viviendas particulares censadas en 2020, el INEGI señaló como deshabitadas un total de 275 mil 208; de uso temporal 168 mil 866 y habitadas un millón 125 mil 892.
Por encima de Oaxaca, las entidades con más viviendas particulares deshabitadas fueron el Estado de México con 611 mil 159, Veracruz con 474 mil 606, Jalisco con 451 mil 590, Puebla con 314 mil 785, Michoacán con 313 mil 707, Guanajuato con 313 mil 437 y Nuevo León con 286 mil 185.
En contraste, los estados con menor registro fueron Baja California Sur con 35 mil 776, Campeche con 42 mil 196, Colima con 47 mil 329, Tlaxcala con 60 mil 086, Aguascalientes con 60 mil 327 y Nayarit con 77 mil 373.
Te puede interesar: Sube la vivienda 11.6% en Oaxaca, quinto más alto del país
Apenas en marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo, aseguró el inicio de un censo de viviendas abandonadas en el país, que se adquirieron con créditos de Infonavit.
La finalidad, dijo, es que estas sean desincorporadas al Infonavit y sean recuperadas por la Comisión Nacional de Vivienda, para que las personas puedan adquirirlas a muy bajo precio.
En Oaxaca, autoridades del Infonavit están a la espera de indicaciones para iniciar el censo correspondiente, pero solo de aquellas viviendas que se adquirieron con créditos y ahora están desocupadas.
De las más de 200 mil viviendas particulares no ocupadas que señala el INEGI, se desconoce cuántas se adquirieron con créditos INFONAVIT y cuántas no, además del motivo por el cual ya no están habitadas.
Por la pandemia por Covid-19, donde fallecieron miles de personas, los resultados del próximo censo de población reflejará si hubo un aumento de casas desocupadas.