Cortes de energía en Santa Cruz Amilpas, intermitencias en Santa Lucía del Camino; vecinos del barrio de Xochimilco bloqueando Díaz Quintas, San Andrés Zautla con más de 36 horas sin energía eléctrica o la colonia La Paz irritados y sin electricidad.
Comunidades de la Sierra Norte así como la región y distrito de Cajonos y Cuajimoloya con irregularidades, intermitencias y bajo voltaje de servicio eléctrico e internet deficiente, la Comisión Federal de Electricidad luce agobiada y rebasada por la “caída” del sistema eléctrico en diversos puntos del estado, con afectaciones a la actividad productiva, bombeo de agua, electrificación y daños domiciliarios.
Algunos reportes llegados a la redacción de EL IMPARCIAL y de la propia CFE dan cuenta de problemas irresueltos luego de la intensa lluvia que se dejó sentir en sábado pasado y, a casi 72 horas hay comunidades rurales y zonas urbanas sin fluido eléctrico.
Las fuertes lluvias del fin de semana ocasionaron caída de postes, de árboles sobre el tendido eléctrico, corto circuitos y la incapacidad de las cuadrillas de la empresa eléctrica del estado para dar solución a los cortes del servicio en territorio oaxaqueño.
La mañana de hoy, en el emblemático barrio de Xochimilco un carrito Ford Fiesta luce una cartulina con grandes letras y el mensaje “Queremos luz”; carecían de fluido eléctrico desde la tarde del sábado. A la 11:00 horas un grupo de vecinos de esa parte de la zona norte de la ciudad bloquearon la calle de Díaz Quintas, justo al costado de las instalaciones del Sindicato del IMSS y a espaldas del Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” (HGZ1).
Ello obligó a que una cuadrilla y un represente de CFE, este último de traje, llegaran a intentar solucionar el problema y negociar con los vecinos, quienes amenazaban con mantener el bloqueo en tanto no se reestableciera el fluido.
En la zona de Cajonos, el servicio eléctrico, de por sí deficiente, agravó su intermitencia, de acuerdo a reportes enviados desde la Sierra Benito Juárez. Apenas el 29 de marzo se informó de una inversión 150 millones de pesos y 80 millones de pesos en paneles solares gestionadas con la CFE a través del programa federal FSUE; sin embargo, sin un mantenimiento adecuado a la red, pues esa inversión resulta estéril.
Habitantes del Barrio El Arenal de San Andrés Zautla, reportan más de 36 horas sin servicio de energía eléctrica. Al mediodía de hoy amagaban con salir a bloquear carreteras si no atienden su problemática.
De acuerdo a información obtenida por EL IMPARCIAL vía transparencia, en 5 años se registraron 19 mil 659 cortes de energía en el estado, un promedio de 10 diarios. Basta una lluvia fuerte, ventisca, huracán e incluso sismos para que el fluido eléctrico se vea interrumpido. Algunos trabajadores han dado cuenta de la falta de inversión en insumos y mantenimiento, lo cual mantiene a la red eléctrica en el límite.
En 2014 inició el programa “voluntario” de cambio de medidores al registro digital y tampoco ha mejorado el servicio.
También habitantes de la colonia La Paz, en Santa Cruz Xoxocotlán, aseguran tener más de 48 horas sin energía; por ello, bloquearon esta mañana de lunes el Bulevar Nunita Nuyoo (antes Guadalupe Hinojosa) para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el restablecimiento del servicio eléctrico.
La falta de energía ha afectado sus actividades cotidianas y, ante la falta de respuesta, decidieron cerrar la vialidad como medida de presión.