COATZACOALCOS, Ver.- La tarde del pasado domingo llegó el Tren Interoceánico que realizó el primer recorrido con automóviles de la armadora Hyundai luego de embarcar en Salina Cruz en un trayecto de poco más de 9 horas, de acuerdo con información de los gobiernos de Veracruz, Oaxaca y sitios web.
El sitio Web Tv, de Coatzacoalcos, indicó que la tarde-noche del domingo inició el desembarco de los primeros 600 vehículos para lo cual se utilizó el ante muelle No.5 del puerto de Coatzacoalcos.
“Comenzó el desembarque de los primeros vehículos de la marca Hyundai, trasladados desde el puerto de Salina Cruz como parte de la estrategia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”
Por su parte, la autoridad del Corredor Interoceánico afirmó que un segundo cargamento de 300 unidades completará el lote inicial. Se estima que el tiempo de transporte entre los dos océanos sea de 72 horas.
El vicealmirante, Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), detalló que la expectativa es movilizar hasta 5 mil vehículos por semana una vez que el proyecto esté en plena operación.
Los automóviles arribaron en aproximadamente 50 furgones BI-Max, marcando un avance en la logística y movilidad comercial impulsada por este proyecto, indicó Web Tv que acompañó la nota con fotografías de vehículos ordenados ya en los patios del desembarque.
“El Corredor Interoceánico inició el viernes 28 de marzo su primera prueba piloto con el traslado de 900 vehículos de la armadora surcoreana Hyundai. Las unidades desembarcaron en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y fueron transportadas en furgones BI-MAX con destino a Coatzacoalcos, Veracruz, desde donde continuarán su viaje hacia Estados Unidos”.
El arribo del buque Glovis Cosmos marcó el inicio de la operación con un primer lote de 600 autos, que pasaron al Tren Interoceánico para su traslado ferroviario.
Las autoridades consideran que el CIIT podría convertirse en una alternativa estratégica al Canal de Panamá, fortaleciendo el comercio internacional y el desarrollo económico del sur-sureste de México.
El Corredor Interoceánico impulsado por el actual gobierno y administrado por la Secretaría de Marina, tiene como objetivo modernizar el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec para mejorar la conectividad entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, promoviendo el desarrollo industrial y la competitividad comercial de México a nivel global.