El uso de taxis en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca y en las principales ciudades del estado se ha convertido en imprescindible ante la anarquía, inseguridad y deficiente servicio de transporte urbano en complicidad con la negligencia de las autoridades;los abusos , prestación del servicio por taxis irregulares se ha multiplicado.
Durante la conferencia de medios en Palacio de Gobierno la secretaria de Movilidad (Semovi) Yesenia Nolasco Ramírez adelantó que esta semana se están realizando pruebas para introducir el sistema de cobro del transporte concesionado de taxis sin itinerario fijo vía taxímetro.
“Primero haremos las pruebas con un vehículo particular, posteriormente buscaremos los convenios con las organizaciones de taxis para hacer las pruebas con el servicio concesionado”, explicó.
El sistema de cobro por viaje medido con aparatos como el taxímetro no se encuentra incluida dentro de la Ley de Movilidad vigente en el estado, por lo cual es necesario aplicar reformas. “Los cambios legales y las pruebas llevarán algunos meses”, indicó la funcionaria.
¿CUÁNTO CUESTA UN VIAJE EN TAXI CON TAXÍMETRO EN LA CUDAD DE MÉXICO?
Solo para tener una referencia, la tarifa de taxis, los que se abordan en la calle en la Ciudad de México varía dependiendo del tipo de servicio. Para los taxis libres la tarifa base es de 8.74 pesos, o el famoso “banderazo” y cada kilómetro adicional cuesta 1.07 pesos.
En el caso de los taxis de sitio, la tarifa base es de 13.10 MXN y cada kilómetro adicional cuesta 1.71 MXN. En Oaxaca los taxistas ya cobran 80 pesos como tarifa mínima, con anuencia de las autoridades de la propia Semovi que planea introducir los aparatos. Para un recorrido de la colonia Reforma al Parque Primavera se dejan pedir entre 100 y 120 pesos. La ciudad no es muy grande y los traslados son de pocos kilómetros
Otro caso de abusos son los taxis pertenecientes a sindicatos que, sin tener concesiones, cobran las tarifas a discreción, sin regulación alguna.
En diciembre y en Guelaguetza Semovi intentó regular los cobros y por ejemplo, “sugirió” un cobro de 120 pesos por un itinerario del Auditorio Guelaguetza a Plaza del Valle.
Del Aeropuerto Internacional de Oaxaca (OAX) a Centro Histórico: El costo de este viaje puede variar entre 180 y 230 pesos. En la ciudad de México de las 11:00 PM a 6:00 AM, se aplica un incremento del 20% a todas las tarifas por “horario nocturno”, en Oaxaca los taxis ya quieren aplicar ese sobreprecio desde las 20:00 horas.
¿QUIÉN PAGARÁ EL TAXÍMETRO?
La propia Yesenia Nolasco se encargó de aclarar quien correrá con el costo del taxímetro para medir los recorridos del transporte público. “Esto implica un cambio en lo que respecta a la tarifa y un gasto por parte de los concesionarios los cuales están de acuerdo; hemos tenido pláticas con ellos y vamos avanzando”, aseveró la funcionaria.
Asumió que, incluso, introducirían una aplicación “como Uber”; serían dos opciones “una de ellas, si tú como usuario eres ‘muy digital’ puedes pedir taxi mediante aplicación o solicitarlo normal, con taxímetro”.