Unos mil 800 millones de pesos se le destinarán al estado de Oaxaca para el programa Sembrando Vida el próximo año para atender 75 mil hectáreas, anunció ayer aquí la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González.
Durante el acto de lanzamiento de otro de los proyectos insignia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acompañada del gobernador Alejandro Murat, habló de la incorporación de 30 mil comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.
Añadió que el Programa Sembrando Vida iniciará operaciones en Oaxaca, mismo que abarcará 75 mil hectáreas de la entidad, lo que representa la extensión más grande en comparación con otros estados de la República.
“Sembrando Vida en Oaxaca entra en 2020 y está planteado que es el estado que tiene contemplado más superficie territorial. Estamos hablando de 75 mil hectáreas, donde se van a apoyar directamente a 30 mil sembradores”, celebró.
Enfatizó que llegarán mes a mes 150 millones de pesos, “si sumamos, van a recibir en este programa mil 800 millones de pesos, sólo estoy hablando de los sembradores, porque también hay una nómina permanente de 300 técnicos y 30 facilitadores”.
La funcionaria federal detalló que se incorporará también a 3 mil 600 becarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Albores González añadió que el programa opera actualmente en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán en beneficio de 230 mil familias en 575 mil hectáreas.
No obstante para el próximo año iniciará en Oaxaca, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Sinaloa, a lo largo de 450 mil hectáreas en beneficio de 180 mil familias más.
Junto al subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez, María Luisa Albores dio a conocer que este año se tiene un avance de 99.6 por ciento de la incorporación de sembradores con casi 230 mil inscritos.
Expuso que en los territorios de Sembrando Vida se reforestarán más de un millón de hectáreas, donde además se busca regenerar el tejido social y fortalecer la economía social y solidaria.
A su vez, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa dijo que Sembrando Vida es una inyección para seguir transformando el campo oaxaqueño, “50 % de la economía de la entidad es agrícola y 90 % de la tierra es social”.
El mandatario estatal explicó que mucha de la producción del campo es de autoconsumo y de temporal, por lo que consideró de gran importancia la inyección de recursos que se les dará a las familias en 75 mil hectáreas de la entidad.
“Quiero reiterar el compromiso de mi gobierno de hacer equipo, como lo hemos hecho desde el primer día de esta administración federal y que al final se consolide una mejor calidad de vida y un gran desarrollo para todas las áreas agrícolas y forestales”, subrayó.
En tanto, el subsecretario Javier May, mencionó que la inversión que hace el Gobierno de México para reactivar el campo tiene un sentido totalmente distinto, es decir, se trata de un programa integral donde se acompaña al productor por cinco años, se le lleva de la mano y se impacta en los indicadores de pobreza de alta y muy alta marginación.
“Con el Programa Sembrando Vida vamos a sacar del atraso a 30 mil familias de Oaxaca que se encuentran debajo de esa línea de bienestar, tendrán empleo permanente y con ello se abate el desempleo, además de que se verá el incremento de la producción en alimentos y árboles frutales y maderables”, comentó.
Destacó que se insertará a la economía social y solidaria a esas 30 mil familias que ahorrarán y tendrán un patrimonio.