REDACCIÓN/IMPARCIAL
La tarde del lunes, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que se irá a paro de labores los días jueves y viernes. En una convocatoria publicada a través de redes sociales, la gremial indicó que el 27 de febrero realizarán una movilización en territorio oaxaqueño con la toma de casetas de peaje y oficinas de dependencias estatales, acción para la que han convocado al 50% de la membresía del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO).
Al día siguiente, el vienes 28 de febrero, la mitad restante de los agremiados del MDTEO se trasladará a la Ciudad de México para realizar una protesta ante el Congreso de la Unión.
INCONFORMIDADES
El magisterio oaxaqueño indica que sus principales protestas se centran en rechazar la iniciativa de la Ley del ISSSTE y por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. En contra de los foros para la construcción del nuevo sistema para las maestras y los maestros, y por la abrogación de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
La convocatoria es “a la actividad masiva del 27 y 28 de febrero”, indica el documento hecho circular a media tarde. Además, los profesores demandan la entrega inmediata de los uniformes y útiles escolares para los estudiantes de educación básica.
Como es costumbre, el documento no señala compromiso alguno de la gremial con el mejoramiento académico o de la calidad educativa de los escolares oaxaqueños.
EMPIEZAN LAS PROTESTAS
La mañana del lunes, el magisterio oaxaqueño paralizó la ciudad con la complacencia del Gobierno del Estado. Bloqueó la circulación en diferentes cruceros como el Estadio de Beisbol Eduardo Vasconcelos, la terminal de autobuses de primera clase, el crucero de la Carretera Federal 190 y la carretera a Tuxtepec, obstruyendo el tránsito de la ciudadanía en general y provocando su molestia.