A varios años de los sismos de 2017 y 2018 en Oaxaca, aún hay expedientes abiertos por incumplimiento en la reconstrucción de escuelas en el Istmo y Costa, sin embargo, las obras han avanzado con la intervención del programa La Escuela Es Nuestra.
En el marco de la comparecencia del director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), Alejandro López Jarquín, admitió que tienen un problema grave, ya que el gobierno federal al final del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador “en papel, en expedientes, en documentación, tiene registrado que todas las escuelas fueron atendidas”.
“Los exfuncionarios estatales reportaron que a todas las escuelas les asignaron recursos en papel, porque es lo que hizo la anterior administración, pero en realidad dejaron obras inconclusas, nosotros ya presentamos dos denuncias contra el anterior director (Adolfo Maldonado Fuentes) por el desfalco que se generó, toda vez que las obras no se hicieron”.
¿Y cuál es el problema que se tiene en este momento?, cuestionó.
“Pues que los padres de familia, ante la necesidad que tenían con el programa La Escuela es Nuestra, una obra que estaba inconclusa con recursos del Fonden o del programa de reconstrucción después, pues ya le metieron mano, ya la terminaron”, reveló.
Es decir, precisó, una obra que estaba inconclusa al 40%, los papás fueron y con el dinero de La Escuela es Nuestra, pues la terminaron, y ahora hay que darle seguimiento con las denuncias.
“Lo que estamos haciendo en este momento es verificar o identificar las escuelas inconclusas para que pueda inmediatamente presentarse la denuncia y ya una vez que se haga el peritaje pues que pueda, ya en este caso los padres de familias así lo consideran, terminar la obra”, afirmó.
Ante legisladores locales, expuso que durante el ejercicio 2024 se invirtieron más de 623 millones de pesos en acciones de infraestructura y equipamiento de 540 escuelas de los niveles Básico, Medio Superior y Superior, para dignificar espacios educativos en las comunidades de Oaxaca.
Manifestó que el 90% de las obras ejecutadas han sido por empresas oaxaqueñas.
Comentó que en el ejercicio 2024, el Iocied ejecutó 300 obras civiles en los niveles básico, medio y superior con una inversión de 522.4 millones de pesos, así como 240 acciones de equipamiento que incluye; lotes de mobiliario, equipos de laboratorio, equipos de cómputo, equipamiento para talleres y laboratorios multifuncionales con una inversión de 101 millones de pesos.
Las 300 obras civiles realizadas por Iocied se identifican en 166 municipios del estado, en tanto que las 240 acciones de equipamiento coberturaron a 153 municipios, la inversión pública realizada en materia educativa tiene como objetivo abarcar territorialmente el mayor número de municipios y atender aquellos que presentan más carencias.