A tres años de la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el país, publicada el 17 de mayo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación, el congreso del estado de Oaxaca ha incumplido con su responsabilidad para armonizar la Ley de Movilidad del estado con la federal, señalaron las más de 100 organizaciones de la Coalición Movilidad Segura durante la Octava semana global por la seguridad vial de Naciones Unidas, realizadas este 15 y 16 de mayo en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Coalición Movilidad Segura, Oaxaca es uno de los 11 estados con este pendiente en la materia, a pesar de que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial marcó un plazo de 180 días desde su publicación para que esto se concretara.
Como Oaxaca, los congresos de las otras entidades incumplidas son los de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
“Todos los estados, por tratarse de un derecho humano a la movilidad, tienen la obligación de que sus legislaturas tienen que adecuar su marco jurídico”, independientemente de si tienen una ley similar, pero con otro nombre. Es decir, que todos los estados tienen que adecuar su marco jurídico al piso mínimo que establece la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, apuntaron las organizaciones.
Sin embargo, también señalaron casos como el de Puebla, entidad donde la ley local se armonizó, pero que no se aplican o incluso van en contra de lo que dice la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
En este encuentro nacional y en conferencia de prensa, representantes de la Coalición Movilidad Segura señalaron los pendientes urgentes en materia de seguridad vial, una deuda que cada año cobra la vida de alrededor de 16 mil mexicanas y mexicanos en siniestros de tránsito que son prevenibles.
En la conferencia remarcaron que pese a los esfuerzos que colectivos y organizaciones de Oaxaca por armonizar la ley, el estado aún no cumple con esta responsabilidad, por lo que “queda en las manos de las autoridades estatales trabajar en coordinación con las asociaciones locales para alcanzar este objetivo por el cual trabajan desde hace poco más de tres años”.
A nivel local y al margen de la responsabilidad del congreso local, solamente el municipio de Oaxaca de Juárez ha armonizado su reglamento a esta ley. Fue el 11 de mayo del 2023 cuando el cabildo aprobó el reglamento de Movilidad y Seguridad Vial, con lo que eliminó el reglamento de vialidad de octubre de 2014.