Con 146 casos acumulados, el país presenta un incremento de casos por mordedura de araña violinista en comparación con 2024 en el mismo periodo, cuando se reportaban apenas 84. En Oaxaca también se da un aumento con cinco en este 2025, a diferencia del único caso en 2024 en cinco meses.
La mordedura de la araña violinista apenas generó el deceso de una joven en Sonora, mientras que en Oaxaca no se reportan muertes, los cinco casos recibieron la atención médica inmediata.
Las entidades que reportan más pacientes por mordedura de araña violinista son Jalisco con 21 acumulados en este 2025, seguida de Chihuahua con 11, Guanajuato con nueve y Zacatecas con igual número.
Autoridades del sector salud pidieron a la población extremar precauciones y mantener limpios los hogares y sus alrededores, no solo en la prevención de la mordedura de la araña violinista, sino de otros animales ponzoñosos.
“Durante la temporada de calor y lluvias, estos animales se vuelven más activos, lo que coincide con un aumento en las actividades al aire libre por parte de la población. Esto eleva el riesgo de contacto y envenenamiento, especialmente en zonas rurales y de alta vegetación”.
Además de los cinco casos de mordedura de araña violinista, el sector salud ha notificado 924 de alacrán; 40 de abeja melífera; 38 de araña viuda negra; 14 de serpiente de cascabel; nueve de avispa; dos de serpiente coralillo, entre otros.
Las regiones con mayor número de casos por intoxicaciones son: Heroica Ciudad de Huajuapan de León; Malpica, Putla Villa de Guerrero; Oaxaca de Juárez; San Pedro Mixtepec; Santa María Colotepec; San Juan Bautista Cuicatlán; Santiago Pinotepa Nacional; Santiago Tamazola y Teotitlán de Flores Magón.
La dependencia señala que es fundamental limpiar el interior de las viviendas, si realizan actividades de campo usar botas largas, evitar andar descalzo, revisar las sábanas antes de acostarse, mantener los patios limpios, así como los roperos y closet donde se puedan refugiar los animales ponzoñosos.