Por infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), Oaxaca notifica 182 casos en este 2024, que rebasa los 161 del año pasado en el mismo periodo, con mayor registro en la jurisdicción de Valles Centrales con más de 120.
Del total en este año en el estado, 83 se han reportado en hombres y 99 en mujeres. En el país, la Secretaría de salud federal reporta 12 mil 889 infecciones por el VPH, de los cuales, mil 915 fueron en hombres y 10 mil 971 en mujeres.
Por estos reportes y el mayor riesgo que implica este virus en las mujeres, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortó a madres y padres de familia a proteger a las niñas contra el cáncer cervicouterino por medio de la vacuna contra el VPH.
La dependencia explicó que el biológico se aplica a las niñas que cursan el quinto grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas, así como a las adolescentes de 12 a 16 años de edad sin antecedente vacunal.
De igual forma, la vacunación se hace efectiva en niñas y mujeres de 9 a 19 años que estén siendo atendidas con el protocolo de violación sexual (dentro de las primeras 72 horas), así como a mujeres cisgénero y hombres transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La dependencia señala que desde el 2 de septiembre del presente año que comenzó la campaña, el personal de salud lleva a cabo esta actividad en los centros escolares, con previa aprobación de la familia de la menor para la aplicación del biológico y en las unidades médicas.
Los SSO invitó a las madres y padres de familia a informarse en fuentes oficiales para evitar la desinformación y romper tabús acerca de esta vacuna, ya que ello causa resistencia a proteger a las niñas contra esta enfermedad.
La vacuna contra el VPH es segura, eficaz y gratuita, y con ella se evita que las mujeres pasen por cirugías, quimioterapia e incluso la muerte por causa de un cáncer del cuello del útero en un futuro”.