Asimismo, partir de este domingo, las autoridades de protección civil activaron una alerta preventiva en la región de la Costa por el impacto del fenómeno conocido como mar de fondo.
Por el incremento del oleaje que en algunas zonas alcanzó hasta tres metros de altura, la capitanía de puerto en la franja costera de Puerto Ángel a Puerto Escondido, se activó la bandera roja que prohíbe la navegación a cualquier tipo de embarcación.
En la Mixteca, las lluvias intensas provocaron la crecida de varios ríos, especialmente en Chicahuaxtla y el Río Cuchara que presenta un 90 por ciento de su capacidad, por lo que se mantiene su monitoreo permanente.
Las torrenciales lluvias han dejado también deslaves y derrumbes en las carreteras federales 125 en el tramo Tlaxiaco-Putla; así como en la 182 Teotitlán del Camino-Huautla de Jiménez; en la 175 Ixtlán de Juárez-Tuxtepec.
Se prevén tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que de acuerdo a las observaciones meteorológicas, en las próximas horas se pronostican tormentas muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco.
Los efectos mencionados serán originados por la Onda Tropical Número 7 que recorrerá la Península de Yucatán y el sureste de México en el transcurso del día, y por una zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se localiza al suroeste de las costas de Jalisco y Colima.