El conflicto resultado del decreto 24 con el cual el gobierno de Salomón Jara despidió a mil 344 burócratas cumplió ya mas de 5 meses y una semana y hoy ex trabajadores tomaron la caseta de Huitzo de la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan.
Por su parte, el 6 de mayo, hace ya 17 días, trabajadores del Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SEIEBO) estallaron una huelga en demanda de reconocimiento oficial al sindicato y las instalaciones centrales de la colonia Reforma permanecen tomadas.
A temprana hora un grupo de ex burócratas llegó a la caseta de cobro de Huitzo, en la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan para protestar y dar paso libre a automovilistas. La parte central de su manifestación es la exigencia de reintalación de los despedidos.
En la protesta mostraron pancartas y lonas en contra del consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, Geovanny Vázquez Sagrero a quien acusan de incumplir acuerdos para reinstalación a tabajadores, la retención de sueldos y bonos de los trabajadores.
La protesta inició alrededor de las 9:00 horas y también se acusa a la secretaria de Trabajo del gobierno local, Edith Santibánez de ser cuota política del líder petista, Benjamín Robles Montoya y de dar la espalda a los trabajadores que perdieron su trabajo.
¡Fuera Sagrero! Muestran en una cartón escrito con gruesas letras trabajadoras al pie de una estación de cobro de la supercarreta y demandan la abrogación del decreto 24 del 11 de diciembre de 2024.
Por su parte, en las oficinas del IEBO, en Dalias y Sabinos, de la colonia Reforma, trabajadores sindicalizados montan guardia por 17 día consecutivo ante las banderas rojinegras, sin acercamiento con las autoridades y ante un conflicto que se hace viejo.
El nodo de sus demandas están en solicitud de reconocimiento al sindicatoque cuenta con toma de nota y tres amparos a su favor, además de reinstalación de 32 dirigentes que fueron despedidos en julio de 2023 por iniciar la negociación de su contrato colectivo de trabajo.
Hoy por la mañana, el patronato y los padres de familia de plantel 067 de Santa María Tlalixtac del IEBO expresaron su solidaridad con la huelga iniciada el 6 de mayo por la falta de atención a las demandas laborales planteadas por los docentes encargados de la dirección de los planteles en todo el estado.
Incluso, los padres de familia manifestaron la determinación de no permitir la realización de votaciones en la comunidad el próximo 1 de junio si no se recibe una respuesta satisfactoria a las demandas de los empleados de la institución.
La huelga indefinida en el IEBO mantiene paralizadas las actividades en 262 planteles educativos distribuidos en 199 municipios del estado, afectando a más de 13 mil estudiantes de nivel medio superior, muchos de ellos en zonas de alta y muy alta marginación.
La movilización responde a la negativa del gobierno estatal de reconocer oficialmente al SEIEBO y de reinstalar a 32 trabajadores despedidos desde el 31 de julio de 2023. Los trabajadores, muchos con más de 25 años de servicio, señalan que su cese fue consecuencia directa de la conformación del sindicato, legalmente constituido desde septiembre de 2021 y con contrato colectivo firmado en junio de 2022.