Sería hasta el próximo año cuando el Hospital de la Niñez Oaxaqueña reinicie actividades, luego de la inundación en varias de sus áreas en junio de este año, con afectaciones en equipos e infraestructura.
El personal del nosocomio que labora de manera temporal en el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, lamentó que los avances en el mantenimiento del Hospital de la Niñez se mantengan lentos, pese a las necesidades de atención en consultas y cirugías.
También cuestionaron por qué no se ha publicado en el Diario Oficial la transferencia del hospital al IMSS Bienestar, luego de que el Pleno de la LXV Legislatura local aprobara su incorporación como parte de las mejoras al sector salud que prometió el Gobierno federal.
La delegada sindical del HNO, Alma Mendoza Cruz, reconoció que aún no hay fecha para que el personal regrese a laborar al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, toda vez que las autoridades aún no concluyen con el mantenimiento y reparación de daños en las áreas principales.
Explicó que en el Hospital de la Mujer el personal laboral con 20 camas y no se tienen suficientes consultorios para la atención de menores de todas las enfermedades.
Y aunque las autoridades de la federación aseguran que pronto se pondrá en funciones este inmueble ubicado en San Raymundo Jalpan, a la fecha no ha ofrecen más camas ni otros servicios a los trabajadores del Hospital de la Niñez.
De la suspensión de cirugías que señalaron hace unos días diferentes organizaciones en apoyo a pacientes pediátricos, la delegada expuso que solo se realizan aquellas que duran de 15 a 20 minutos, porque no existe el quirófano adecuado para realizar intervenciones quirúrgicas más grandes y complejas.
“Cuando son cirugías grandes se les canaliza al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), donde nos prestan el quirófano. Sin embargo, esto también implica un riesgo porque hay que llevar al paciente que recién operado debe salir y regresar al Hospital de la Mujer”, dijo.
Pese a las estimaciones de una reapertura del hospital de la Niñez hasta 2025, la delegada sindical expuso que la mayoría del personal ya quiere regresar, debido a los riesgos que enfrentan los trabajadores y familiares de pacientes en la zona del Hospital de la Mujer, donde no hay más opciones de transporte y ya se han reportado robos y asaltos.