Los transportistas y automovilistas en el país y en Oaxaca están padeciendo un silencioso gasolinazo durante los primeros días de este año. De acuerdo con testimonio gráfico de EL IMPARCIAL, entre mayo de 2024 y el día de ayer, el precio de la gasolina magna, de bajo octanaje, ha experimentado un incremento de entre 64 y 85 centavos por litro, que va de 2.9 a 3.4% en medio año.
En un recorrido realizado por El Mejor Diario de Oaxaca por estaciones de servicio, se observó una diferencia de hasta 51 centavos, de acuerdo a la estación en donde “se cargue”.
En la gasolinería de Santa Rosa, frente al PRI, el litro de la Magna se expendía ayer en 24.95 pesos, mientras que, en una franquicia de la zona de Símbolos Patrios, en la colonia Reforma Agraria, ese mismo energético tenía ya un precio de 25.46 pesos, una diferencia de 2% o 51 centavos en una distancia de alrededor de 5 kilómetros.
Sin embargo, la mayor preocupación se refiere al Diesel, usado por el transporte de mercancías y de autobuses urbanos y suburbanos. De acuerdo con el testimonio gráfico recogido por los reporteros Luis Alberto Cruz y Adrián Gaytán, en octubre de 2024 el Diesel costaba 26.20 pesos el litro en una estación por el rumbo de Tlacolula.
Este viernes, en tres estaciones de Símbolos Patrios el energético se expendía en 27.28 y 27.32, una diferencia de 1 peso con 6 y 12 centavos, que representaría un aumento de entre 3.8 y 4.1% en apenas poco más de dos meses.
Este gasolinazo tiene su origen en que en 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina, refrescos y cigarros aumentaron 4.5%. La cuota de IEPS que se cobrará a la gasolina regular o Magna es de 6.45 pesos por litro, 28 centavos más que en 2024.
En el caso de la gasolina Premium, el IEPS es de 5.45 pesos por litro, 24 centavos más. Para el Diesel, el IEPS se estableció en 7.09 pesos por litro, 30 centavos más. De acuerdo con especialistas, esto incrementos servirán para fondear los programas sociales del gobierno federal.

David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), en una entrevista radiofónica, explicó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se percibieron al menos tres gasolinazos y, en esta ocasión, el incremento a las gasolinas se irá distribuyendo a lo largo del año, como una estrategia del gobierno federal.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró este viernes que en los tres primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se ha presentado una reducción del 0.4 por ciento en el precio de la gasolina; al 2 de enero de 2025 se ubica en 23.85 pesos.
Sin embargo, ayer EL IMPARCIAL dio testimonio que el precio de la Magna tenía un precio generalizado en la zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca de entre 25.32 pesos y hasta 25.46 pesos por litro, según la estación que se visite.
Solo en la entidad, de octubre de 2023 en que tomó posesión Claudia Sheinbaum, los precios de las gasolinas en la entidad han subido alrededor de 79 centavos el litro de Magna; 59 centavos la Premium y 1 peso con 8 centavos el Diesel.
La Magna en dos meses pasó de 24.60 pesos a 25.39, al día de ayer, incremento de 3.2%; la Premium, de 25.60 a 26.19 pesos, o 2.3% más en 90 días y el Diesel de 26.2 a 27.28, que alcanza una carestía de 4.1%, desde que Claudia Sheinbaum tomó posesión.
La Profeco también anunció que colocará un aviso con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” en aquellas estaciones que tengan costos elevados, trasladando el móvil de los incrementos a los gasolineros.
El líder de los transportistas, Estévez Gamboa, abundó que las malas condiciones de las carreteras obligan a emplear mayor cantidad de gasolina por el hecho de esquivar baches, deslaves o pavimento en mal estado que impide realizar traslados a velocidad que eficientice el uso del energético. Además, indicó que la inseguridad y robo a vehículos, se ha obligado a transportistas a realizar grandes recorridos para evitar ser asaltados o blanco de la delincuencia organizadas, principalmente en vías del sureste del país.
Texto: Redacción / Agencias