Luego de la inconformidad que generó entre los elementos de la Policía Estatal un oficio de la Subdirección de Seguridad Institucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC), en el que se exige información detallada sobre las funciones, las y los inconformes fueron atendidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
Por ello, durante las primeras horas de este miércoles, las y los elementos que recibieron el oficio en el que se les solicita información sobre su puesto, funciones y condición médica, se concentraron en el Cuartel General de la Policía Estatal que se ubica en Santa María Coyotepec y exigieron la presencia de la titular de la SESESP para aclarar la finalidad de dicho documento.
“Este oficio se les giró a las comandancias regionales y esto generó confusión y preocupación al interior de la corporación porque tenían la duda si iban a ser despedidos o si se trataba de alguna situación que pudiera violar sus derechos, por eso de manera inmediata me presenté con ellos porque hacían referencia que pudiera relacionarse con un asunto de las pruebas no aprobadas en el C3”, explicó la titular de la SESESP, Karina Barón Ortiz.
Detalló que en la reunión que sostuvo con las y los elementos que se concentraron en el Cuartel General, “se les explicó que por parte del Secretariado no había alguna petición de esa información, también se les aclaró que no había intención de despedir a los elementos”.
Barón Ortiz expuso que en su momento, el mismo Comisionado de la Policía Estatal les ratificó y confirmó que únicamente se trata de información que normalmente el departamento solicita para los expedientes de cada uno de los elementos.
“Aprovechamos la reunión porque plantearon algunos temas de mejoras que tienen dentro de la propia corporación, fueron nueve puntos en particular que expusieron y que se van a atender mediante una comisión”.
Señaló que una vez resuelta la inconformidad, las y los elementos aprovecharon para exponer otros puntos como poder ingresar a la Universidad de la Seguridad Pública, atender el rubro de la capacitación, los viáticos vencidos, la reforma a la ley de pensiones, la revisión de una convocatoria para nuevos ingresos y los ascensos.
“Fue un diálogo abierto, nunca fue un paro de labores porque el resto de las y los elementos continuaron con sus funciones, se atendió su inquietud e inconformidad y vamos a darle seguimiento el resto de sus demandas, vamos a continuar con las mesas de atención”, apuntó.