La gasolina premium es el combustible que a lo largo de la pandemia ha registrado variaciones de precio a la alza hasta de cinco pesos, seguido de la magna la cual ha aumentado hasta 3.99 pesos.
A casi un año de la crisis sanitaria, los precios de las gasolinas se han modificado tanto por la falta de movilidad como por el precio del petróleo y del dólar.
Cabe recordar que a mediados de marzo del 2020, el precio de los combustibles tuvo una baja promedio de 3 pesos, en las Estaciones de Servicio (ES) se podía encontrar el litro de gasolina magna en 16 pesos y 70 centavos, mientras que la gasolina premium se ubicaba en los 17 pesos con 10 centavos y el diesel rondaba los 20 pesos y 15 centavos.
En el caso particular de la gasolina magna, de acuerdo a información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fue en el mes de abril y mayo cuando los precios alcanzaron su punto más bajo: 16.17 y 17.08 en promedio.
Y en lo referente a la premium en los meses de abril y mayo registraron precios de 16.91 y 17.51, a su vez, el diésel costó 19.63 y 19.36 por litro.
Al respecto, José Luis Ballesteros Melgar, presidente de la Asociación de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (AEGEO) dijo que la recuperación en el precio de la mezcla mexicana de petróleo al ubicarse por encima de los 40 dólares por barril y al alto precio del dólar, ha generado las variaciones en el precio de los combustibles.
“El petróleo no tiene palabra de honor y como vimos hace ya casi un año cuando se ubicó en los mínimos históricos, pero ahora tenemos una estabilización de los precios”.
Subrayó que pese a la crisis epidemiológica los volúmenes de ventas en las ES se han ido recuperando aunque con algunas bajas, dependiendo si es ciudad o municipios del interior del estado.