Con una atención eficaz y humana, el proceso de reorganización y modernización de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), continúa avanzando en beneficio de los oaxaqueños.
En entrevista colectiva con reporteros y editores de El Imparcial de Oaxaca, encabezados por el Gerente General, Alejandro Castro y por el Director Editorial, Humberto Torres Rodríguez, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, destacó los avances de su administración para contar con una fiscalía eficaz y moderna.
Reducen tiempo de atención
Rodríguez Alamilla destacó que, al inicio de su gestión el tiempo de espera para la atención de la ciudadanía, era de 5 a 6 horas, por lo que en estos 17 meses se ha logrado reducir hasta en una hora con 20 minutos.
Continuamos avanzando con esta reorganización para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, aunque hemos logrado reducir el tiempo de atención, nuestra meta es que la atención se realice en menos de una hora”.
Para lograr este objetivo, Rodríguez Alamilla señaló que se han implementado diversos programas y estrategias dentro y fuera de la misma institución como el programa La Fiscalía en tu Comunidad.
Antes la ciudadanía no acudía a la Fiscalía porque no le tenía confianza o decían que era una pérdida de tiempo, por eso hemos reducido el tiempo de atención y castigar a quienes cometen algún delito”.

Modernización y Central de Inteligencia
Otro de los rubros que destacó el fiscal, corresponde la modernización de las diversas áreas como la investigación de los delitos. “Teníamos un retraso de 40 años para la investigación de los delitos porque se hacía de manera tradicional”.
Por ello, dio a conocer que se han renovado las estrategias para la investigación de los delitos y próximamente la institución contará con una Central de Inteligencia Criminal.
Explicó que la Central de Inteligencia Criminal se conformará por dos áreas: la primera enfocada en la persecución estratégica del delito, desde la cual se analizarán las redes y patrones criminales de los grupos delictivos que actualmente operan en la entidad.
Esto con el fin de fortalecer las investigaciones bajo la segmentación de delitos patrimoniales, delitos contra la integridad física de las personas y delitos de género, éstos últimos prioritarios en búsqueda de lograr una sociedad más equitativa e igualitaria; lo anterior con el uso de las diferentes áreas especializadas de análisis, principalmente de extracción forense, digital y de servicios tecnológicos.
Detalló que su segunda área tendrá un enfoque preventivo, centrada en el fortalecimiento de la inteligencia en el análisis de datos para la identificación de tendencias criminales y condiciones propicias para la instalación y crecimiento de grupos delictivos, analizando las causas que permitan realizar acciones coordinadas preventivas, las cuales no solo involucran al aparato de Seguridad del Estado, sino a las instituciones que pueden coadyuvar en abatir las causas socioeconómicas asociadas a conductas delictivas.
Asimismo, expuso que, se ha puesto énfasis en el combate a los delitos identificados como generadores de violencia. “Adicionalmente, y no menos importante, se buscará el debilitamiento del aparato criminal desde la persecución de sus fuentes de financiamiento, a través de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Financiera”.
De esta forma, la reingeniería institucional impulsada por la FGEO busca contribuir en el combate a la delincuencia desde la cooperación interinstitucional, coordinando esfuerzos y alcanzando mejores resultados del trabajo colaborativo”, afirmó.

Coordinación
Rodríguez Alamilla refirió que, otro de los ejes fundamentales para reducir y atender los delitos, es la coordinación que existe actualmente con todas las instituciones desde los municipios con las policías municipales, policías estatales, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Anteriormente las instituciones trabajaban de manera aislada, pero ahora hay un trabajo coordinado para identificar y atender los delitos con mayor incidencia, porque si se logra disminuir la incidencia delictiva nos beneficia a todos, también disminuye la presión de trabajo de la Fiscalía”.
De acuerdo con las estadísticas de la Fiscalía, de enero a julio 2024 se ha logrado reducir en 11.2 por ciento la incidencia delictiva en la entidad y 18.6 por ciento en el municipio de Oaxaca de Juárez, en comparación con la registrada en el mismo lapso en 2023. “Producto del trabajo coordinado entre las instituciones de Seguridad del Estado, el cual ha puesto en el centro de persecución del delito desde los análisis de inteligencia criminal integral”.
En este año hemos logrado reducir alrededor de 2 mil delitos en comparación con el año pasado, principalmente los robos a casa habitación, robos de vehículos, violencia familiar, entre otros, nuestro reto es ahora son los homicidios dolosos, reducirlos aún más de lo que se ha logrado”.
Una Fiscalía con rostro humano
El Fiscal añadió que con estos resultados se busca contar con una institución de procuración de justicia con un rostro humano, ofreciendo una mejor atención y resultados a las víctimas.
Buscamos que la Fiscalía tenga un rostro humano por dentro y por fuera, porque por una parte hemos dignificado el salario de los agentes de investigación y hemos reducido el tiempo de atención a la ciudadanía, ahora el reto es la confianza, ser una institución confiable, que la ciudadanía pueda acudir de manera confiable y ser eficaces porque cuando no se sancionan los delitos se genera impunidad”, apuntó.